Los datos de transmisiones de inmuebles de este año son las mejores en una década
Esta semana el proyecto dará a conocer el peso de la nueva variante Ómicron en la prevalencia del virus
La tasa de hospitalización es muy inferior a las registradas en otras olas de contagios de coronavirus
La Consellería de Sanidade ha confirmado en la tarde de este sábado el cuarto caso de la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 en Galicia. Es el primero del área sanitaria de A Coruña-Cee, que se suma a los tres ya conocidos en la de Vigo.
Aclara que esto no significa confinarse por completo, “hay que vivir, hay que hacer vida, pero hay que buscar el equilibrio, lo peor es encadenar situaciones de riesgo varios días en una semana y, luego, que tengas una reunión familiar el día 24”, explica el facultativo.Mientras tanto, en lo tocante a la situación en el distrito sanitario, el número de hospitalizaciones se mantuvo ayer invariable, con 24 pacientes, de los cuales cuatro están en la UCI.
El porcentaje de fallecidos en la primera mitad del año era del 1,66%, mientras que en la segunda bajó al 0,5%
Inés Rey “entiende” las restricciones propuestas por la Xunta pero ve necesario “volver a la normalidad”
En las últimas 24 horas se anotó un caso activo menos que el día anterior, por lo que son 195 las personas con el virus, y en los hospitales hay dos personas en UCI y once en planta.
Con nueve altas y veinticuatro contagios nuevos, la carga hospitalaria también aumenta y se vuelve a superar la decena de ingresados, aunque solo uno permanece en la UCI. Los infectados se incrementan en la ciudad y, sobre todo, en Oleiros.
El área sanitaria de A Coruña y Cee vivió en la pasada jornada un repunte de 18 casos activos en el balance diario del Sergas, unos datos que no se registraban desde hace tres semanas, concretamente el 15 de octubre.
Por el contrario, aunque el descenso es menos acusado que ayer, cuando se contabilizaron siete pacientes curados, ayer se volvió a registrar un descenso con tres pacientes que han superado el virus.En las últimas semanas no se contabilizó ningún contagio.
A esto se suma que deja de ser la zona con más hospitalizados de Galicia, puesto que en la de Vigo se computan los mismos ingresados que en la de A Coruña, y este dato alcanza los ocho en la de Ourense.En este sentido, según la información aportada por las autoridades sanitarias, en este momento (números actualizados a las 18.00 del lunes) son seis los ingresados en el área coruñesa, uno de ellos en la UCI. Cinco permanecen en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y uno en el HM Modelo-Belén.
En cuanto a la tendencia en la ciudad, los contagios registrados en los últimos siete días son 39, y si se observa el dato de las últimas dos semanas, en catorce días se contabilizaron 61 positivos.
El número de personas hospitalizadas a causa del coronavirus bajó de la decena en el área sanitaria de A Coruña y Cee por primera vez en catorce meses.La última vez con una cifra tan baja de hospitalizaciones se dio en la primera semana del mes de agosto de 2020, justo antes de los primeros grandes brotes tras la desescalada.En el balance de ayer, el Sergas cifraba en ocho los pacientes del área coruñesa, de los cuales siete están en el Chuac (dos de ellos en la UCI) y el restante en la unidad de cuidados intensivos del HM Modelo.Mientras tanto, el número de casos activos se elevó en tres, hasta los 134, ya que las altas epidemiológicas otorgadas fueron solo siete y los nuevos contagios detectados, una decena.Durante los últimos siete días se localizaron un total de 44 nuevas infecciones, cifras que, a principios de septiembre, se sobrepasaban en un solo día.
Los mayores de 80 años podrán recibir el tercer vial contra el coronavirus si pasaron más de seis meses del segundo
El resto de la ciudad, según estimaciones del INE, se acerca a los valores de 2019, salvo un par de excepciones
La última actualización del Servizo Galego de Saúde anota 148 casos activos, siete menos que la víspera, después de confirmar una docena de altas y cuatro nuevos contagios de covid-19.En este sentido, teniendo en cuenta que se realizaron más de un millar de test, la tasa de positividad se sitúa alrededor del 0,3%.En cuanto a la situación hospitalaria, mejora respecto al informe anterior, con un ingresado menos en camas convencionales, donde permanecen ocho contagiados, pero sin cambios en las UCI, donde están tres, dos en el Chuac y una en el HM Modelo.Además, según la información enviada el miércoles por Política Social, cinco usuarios del centro Sanitas Residencial de A Coruña están contagiados, y uno en la residencia de Bribes, en Cambre.
Los casos activos en el área sanitaria repuntan respecto a la actualización anterior al sumar cinco infecciones y situarse en 145.La situación en los hospitales mejora respecto al día anterior, con doce ingresados, dos menos que la víspera, de los que nueve (-1) permanecen en camas convencionales y tres (-1) en UCI. Los nuevos contagios pasaron de cinco a ocho, si bien también las pruebas realizadas también aumentaron de manera considerable al realizarse más de 1.000.Los centros educativos no registran cambios respecto a la semana anterior, con 19 casos activos, los mismos que hace una semana, y siguen sin notificarse aulas cerradas en el área de A Coruña-Cee.En las residencias, las infecciones desciende de manera considerable al anotar cinco casos en Sanitas Residencial, en A Coruña, y solo uno en Bribes, en el municipio de Cambre, donde hace una semana eran 11.
Así, ayer –jornada en la que se comunicaron cinco nuevos positivos en coronavirus– se situaba en el 0,70%, después de marcar un 0,20% el domingo –cuando solo se detectó un único contagiado de covid-19– y un 0,23 el sábado.Mientras, en cuanto a los casos activos, la situación se mantiene estable, con un total de 140 enfermos, solo uno menos que el día anterior.