Normalidad y “animación” en la primera noche en la que se retoma el servicio de cenas en los restaurantes
En algunos establecimientos de la ciudad están esperando a nuevas remesas para poder atender peticiones
La ampliación del toque de queda permitirá esta nueva medida, que se extenderá por toda la comunidad
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que Galicia prorroga el cierre perimetral de la comunidad, ante la incidencia media que hay en el conjunto del Estado, mientras que retrasa a las 23 horas el toque de queda, que permanecía en las 22 horas
Así lo cuenta Antón Sáez el presidente de La Marina que ha analizado con GASTROIDEAL la situación que atraviesan los locales de la ciudad y cuáles son sus expectativas para una temporada de verano de la que solo esperan cuatro cosas: aumentar los horarios, ampliar los aforos y que las vacunas y el sentido común de hosteleros y usuarios sean la clave para la rápida recuperación del sector.
Las nuevas medidas se aplican desde hoy en toda el área metropolitana, a excepción de Carral, aún en nivel alto
La federación de comerciantes pide el nuevo Presco con urgencia para reactivar la economía
La mayoría de las visitas, que tienen como objetivo asesorar, fueron a supermercados y establecimientos de hostelería.
El comité clínico se reunirá en la tarde del martes pero solo para hacer algún "ajuste" de nivel.
El Ideal Gallego refuerza su apuesta por el contenido digital con el lanzamiento de esta nueva plataforma gastronómica
Destacan la gran afluencia y aforos "al límite"
La Policía vigiló el cumplimiento de las medidas contra el Covid en la hostelería e incluso tuvo que poner alguna multa
El presidente de la federación de comerciantes sostiene que han sido “muy lentas y con pocas ventas”
El paro ha sido convocado por la plataforma Fuerza del Norte, para reivindicar su situación tras un año con la pandemia.
Rueda apuesta por una desescalada “prudente” y recalca la necesidad de una nueva Conferencia de Presidentes
Representantes de varias asociaciones de hosteleros, restaurantes, bares, locales de ocio y agencias de viaje han reclamado este sábado en las calles de la capital gallega exenciones fiscales y otras medidas compensatorias por la crisis derivada de la pandemia, alegando que su deseo no es convertirse en un "sector subvencionado"."Las ayudas no van a resolver el problema", ha comentado un dirigente de la Asociación de Hostelería de Compostela, Lois López, portavoz de una plataforma asociativa que reunió a unos doscientos representantes de negocios de varios puntos de Galicia para reclamar a las autoridades compensaciones y medidas legislativas.López y otra portavoz de la plataforma, Elena Vitoria, indicaron que presentarán a la Xunta un documento de trabajo en el que reclaman una serie de medidas, como la rebaja de impuestos, incluido el IVA y las tasas municipales, las cuotas a la Seguridad Social, además de establecer suspensiones de contrato ERTE de forma "indefinida" a negocios "hasta resolver la situación" de crisis que atraviesan.Cientos de personas se concentraron en el paseo de la Alameda de la capital gallega para discurrir por diversas calles con pancartas de protesta y concluir en la plaza del Obradoiro.López indicó a un grupo de periodistas que los hosteleros, restaurantes y bares son uno de los sectores más "castigados" por las medidas de restricción de la movilidad adoptadas por las autoridades para evitar la propagación de infecciones de coronavirus y subrayó que la voluntad conjunta es: "Vivir de nuestro trabajo".Vitoria puntualizó que esas empresas han sido "intervenidas por el Gobierno", una situación que les ha llevado a contraer "un nivel de deuda en estos momentos totalmente inasumible" y al borde del cierre para muchos, por lo que "la única viabilidad es un plan de rescate".Considera además que para el sector, las ayudas de la Administración pública son como poner una "tirita" en un corte del cuello a la ingle.López reclamó que esas ayudas, que considera "insuficientes", vayan acompañadas de "medidas legislativas" para permitir que el sector pueda sobrevivir a esta crisis.