Era el 150 aniversario del Globo de San Roque y el cuerpo lo sabía. Betanzos hervía desde las primeras horas de la tarde este sábado para ver volar el aerostato de papel más grande del mundo, el emblema local y orgullo para todos los vecinos. Fueron, como de costumbre debido a las dimensiones de la plaza, unas 50.000 personas las que aplaudieron y vitorearon la subida del Globo en O Campo, a las 00.20 horas.
Como es habitual, a las 23.30 salía de Santo Domingo para empezar la ceremonia de encendido con ‘chorizos’ y ‘pachuzos’ para llenar de aire la estructura. El aerostato ideado por Claudino Pita –que llevaba en sus cuarterones alusiones al 'Congreso de los Imputados', el día del apagón y las fiestas de José Luis Ábalos, además de un mensaje de apoyo a Palestina y la elección del nuevo Papa– prendía la llama, también, en el corazón de los betanceiros, que viven el 16 de agosto como si fuese Nochevieja, porque para muchos los años no empiezan en enero, sino con el Globo. Cuando este atravesó el cielo brigantino el panorama fue el de siempre: una sonora ovación, aplausos y muchas lágrimas y abrazos.
El Ayuntamiento recuperó, después, la tradicional quema de la fachada de la capilla de San Roque como parte de las sorpresas de este 150 aniversario. Se trata de una actividad histórica que hasta hace unos años se realizaba en Santo Domingo pero acabó eliminada por entrañar peligros debido a la cercanía del público y el humo.
En 2023 Betanzos vivió el San Roque más atípico en años sin el vuelo del estandarte del municipio, aunque la asociación Lar de Unta lanzó uno simbólico en Santa María do Azougue. En 2022 el Globo también se hizo de rogar y, en vez del habitual día 16, voló el 18. La persistente lluvia que no abandonó la ciudad durante toda la jornada y el viento impidieron que ascendiese en su gran día y fue una auténtica desilusión, ya que Betanzos llevaba desde 2019 esperando este ritual –en 2020 y 2021 no se pudo vivir debido a la pandemia–.
La alcaldesa, María Barral, se arrodilló un año más ante el patrón en la Función do Voto y aludió a la “solidariedade” y al “entendemento entre as nacións” para denunciar el genocidio en Gaza. “Dámosche grazas pola túa constante protección, pola forza que nos dás nos momentos difíciles e por permitirnos, un ano máis, reunirnos para celebrar as túas festas, que son a alma viva de Betanzos”, expresó la regidora, quien también tuvo palabras de cariño para los afectados por los incendios y para las víctimas de violencia de género.
“Que nunca máis unha muller perda a vida por quen debía respetala, que nunca máis o silencio encubra o sufrimento, que nunca máis o medo sexa o dono do seu destino”, proclamó María Barral en la iglesia de Santo Domingo.