Todo listo para la noche mágica de Betanzos

Casi medio ciento de efectivos velará por la seguridad de las 50.000 ‘almas’ que verán el Globo de San Roque
Todo listo para la noche mágica de Betanzos
Imagen de archivo del Globo de San Roque abandonando la plaza de García Irmáns | Archivo El Ideal Gallego

Es el ‘Día D’ de Betanzos. El de los abrazos, los miedos y la alegría compartidos; el de la emoción y las ilusiones; el de San Roque. 

La ciudad espera la visita de las 50.000 ‘almas’ que, de acuerdo con los números que contempla la institución municipal, asistirán, un año más, a la elevación del Globo de San Roque. El ‘sucesor’ del aerostato construido hace 150 años por Claudino Pita Pandelo. El “colosal” y “monumental”; el inicial de la era ‘piteña’, como la acuñó Álvaro Cunqueiro; el que alcanza los 50 metros de circunferencia y casi 25 de altura; construido de manera artesanal siguiendo las indicaciones del hombre que consolidó en Betanzos la hazaña de los Montgolfier.  Porque antes de aquel 1875 hubo otros –el primero del que se tiene constancia se elevó el 29 de mayo de 1814 para celebrar la onomástica y el regreso a España de Fernando VII– pero ninguno consiguió mantenerse y hacer historia convertido en símbolo de identidad de Betanzos. De ahí la importancia de esta edición, marcada por un aniversario y por la meteorología, que también afecta al inflado, sobre todo el viento y la temperatura, y estas están siendo altas en toda Galicia. 

Casi medio centenar de efectivos entre voluntarios, Protección Civil, Policía Local y Bomberos de Betanzos, intervendrán en el dispositivo de seguridad, y otras cincuenta se encargarán de la organización, hinchado y elevación, coordinados por la Fundación Globo de san Roque

Además, se establecerá un dispositivo especial de tráfico y se cortará la circulación en el centro de la ciudad durante todo el día, ya que también se celebra la Feira do San Roque. En cuanto al aparcamiento, se aconsejan O Carregal y Bellavista . 

Cruz Roja y el Ayuntamiento de Betanzos ofrecerán un servicio de localización de niños perdidos entre las 19.00 y las 01.00 horas en la plaza García Irmáns, donde también se instalará un ‘Punto Violeta’. La verbena, a cargo de la orquesta Ritmo, comenzará a las 22.30 pero se interrumpirá a las 23.30 para ‘sacar’ el Globo de Santo Domingo.


Función do Voto

En esta misma iglesia, a las 19.30 horas se celebrará la Función do Voto a San Roque. Esta ceremonia, la más solemne de cuantas se suceden entre el 14 y el 25 de agosto en la comarca y cuyo origen se remonta al 1416, sitúa las celebraciones de Betanzos entre las más antiguas de Galicia. Una ofrenda que llevará a la alcaldesa, María Barral Varela, a arrodillarse ante San Roque. 


Con ella, toda la corporación municipal, los representantes y la escuadra del Rexemento de Betanzos, la Policía Local, maceros y alguaciles que, al acabar el oficio religioso, regresarán a la casa consistorial mientras la copatrona, Santa María, regresa a O Azougue y dentro de Santo Domingo, a los pies del patrón, con máximo cuidado, se realizará una última inspección y se colocará la boca al aerostato, cosida con bramante a la parte inferior y con las cintas y galones incorporadas en la construcción para reforzar el Globo de San Roque.
 

Todo listo para la noche mágica de Betanzos

Te puede interesar