El periódico del 28 de mayo de 1998 llevaba a su portada que Defensa ganará 3.000 millones por sus viviendas en A Coruña, el hundimiento de un tramo de diez metros obliga a cerrar al tráfico Adelaida Muro, Irureta prefiere que el Deportivo empiece la temporada en julio, indignación en Monte Alto por la alarma creada con la red de pederastia, Planchuelo declara que Barrionuevo esperaba un "capote" de González y Unión Fenosa prevé crecer un 15 por ciento.
El periódico del 13 de mayo de 1998 llevaba a su portada que las Esclavas amenazan con cerrar el colegio, Aznar recibe con un alud de datos el estreno de Borrell como jefe de la oposición, Alvedro tiene un mercado potencial de carga de 182.000 millones de pesetas, Makro considera que ya no hay impedimentos para que se instale en A Grela, el Arzobispado construirá un edificio de viviendas en A Coruña para costear una iglesia, y la Comisión Europea subvencionará el 85% del proyecto de Sogama.
El periódico del 1 de febrero de 1997 llevaba a portada las cualidades turísticas de Galicia en Fitur y la intención del gobierno local coruñés de actuar contra quien incumpla la ORA.
El periódico del 24 de enero de 1997 llevaba en portada el caos de tráfico en los accesos debido a un accidente, el cruce del Deportivo con el Español en la Copa del Rey, la confirmación de Air Europa de que operará en Alvedro a partir del verano y la utilización de la ESO por parte de Las Esclavas para irse de Riazor.
El periódico del 21 de enero de 1997 llevaba a su portada una imagen de John Toshack, al que el Consejo de Administración del Deportivo abre expediente, y la propuesta del Ayuntamiento de reconvertir el Plan Sogama.
El periódico del 16 de enero de 1997 abría con la tractorada contra la supertasa láctea; el IPC, que en 1996 fue del 3,2%, dos décimas por debajo de la previsión del Gobierno y la defensa de Las Esclavas por parte de los vecinos.
El periódico del 20 de diciembre de 1996 destacaba como noticias más importantes el hecho de que el Deportivo-Barcelona se pudiera jugar finalmente en Riazor, el rechazo de la Xunta a la petición de 500 millones de pesetas para el vertedero de Bens y la muerte de Marcello Mastroiani.
El periódico del 18 de diciembre de 1996 llevaba a portada la posibilidad de que el Depor-Barça se pueda jugar aún en Riazor y la cascada del Palacio de Congresos, que recupera su esplendor con un juego de luces.
El periódico del 11 de diciembre de 1996 destacaba en portada un simulacro para preparar al puerto para futuras catástrofes, el bloqueo del tráfico aéreo gallego debido al cierre de Barajas por un incendio y la oposición de los vecinos a la venta de Las Esclavas.
El Ayuntamiento acaba de licitar la obra que unirá esta vía desde el entorno de Náutica hasta el Andén de Riazor
Su profesor, José Rebollo, explica que el proyecto tiene una doble vertiente: aprender de forma más activa de lo habitual y ofrecer un servicio al entorno.
Avanza la obra para lograr la accesibilidad a la playa de San Amaro, financiada con fondos Eidus