La semana que viene los locales de hostelería y de ocio nocturno de Galicia contarán con aforos ampliados, sobre todo en las terrazas, gracias a la "evolución favorable" de la situación epidemiológica, y se empezará a vacunar en la comunidad a las personas de entre 16 y 14 años.
Esperan que sea el primer paso para poder vivir con mayor tranquilidad, pero llaman a la prudencia y a actuar "con cabeza" en el día a día
Da comienzo una nueva semana en la que, por el momento, hay casi 25.000 citas para la vacunación en el área de A Coruña y Cee, que se centrarán, principalmente, en los menores de 30 años.
Feijóo lamenta que las vacunas disponibles esta semana "son pocas" y suponen "la mitad" de la pasada
El alcalde de Ourense afirmó en su perfil de Facebook que la distinción "debería haber recaído en quienes desarrollaron la vacuna para frenar la Covid".
Fueron más de 13.000 citas, repartidas entre A Coruña y Cee, mientras siguen subiendo los casos
“Desconocemos si es un bulo, una broma de mal gusto o un error de transcripción del Sergas", apuntan desde el establecimiento.
El 62,9% de los gallegos a inmunizar ya ha finalizado el proceso y más del 93,6% de mayores de 40 años tiene al menos una dosis
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) prevé empezar la vacunación del siguiente grupo de edad, el de los menores de 30 años, a principios de agosto, y está valorando que, desde esa fecha, se pueda abrir "en paralelo" la campaña a otros grupos.
El Sergas ha comunicado la distribución de la vacunación esta semana en el área sanitaria de A Coruña-Cee, con ExpoCoruña y el hospital Virxe da Xunqueira de Cee como principales ejes y con dos días reservados para los jóvenes de entre 30 y 39 que reciban su primera dosis.
Un 72% de los ciudadanos a inmunizar en la Comunidad gallega ha recibido al menos un pinchazo
Más del 40% de la población de entre 30 y 39 años, cuya vacunación comenzó esta semana, tiene al menos el primer pinchazo