El periódico del 8 de agosto de 1997 destacaba como noticias principales el debut de Víctor Puerto en La Coruña con tres orejas y salida a hombros y el caos total en el tráfico coruñés causado por dos tormentas.
El poblado chabolista más grande de A Coruña, donde el tráfico de drogas era una realidad, desapareció por la Tercera Ronda, obligando al realojo de muchas familias. Eso fue hace un decenio, justo cuando está a punto de desaparecer el de A Pasaxe
Los servicios de emergencia consideran que este segundo fuego fue, en realidad, el mismo que habían extinguido el pasado fin de semana, y que se había reavivado debido al viento.
“Ahora se va a dar cuenta la alcaldesa cuando vengan todos los yonquis al centro de A Coruña”, dicen los afectados
El periódico del 7 de enero de 1997 destacaba como noticias principales el hielo y la nieve, que dificultaron el regreso de las vacaciones, la toma de posesión del general Luis Martínez Coll como jefe de la sexta región militar, la petición de Bebeto que no le alinee contra el Deportivo y las críticas por la urbanización de Penamoa.
La entidad vecinal demanda “máxima celeridad” al Gobierno local para evitar un “efecto llamada”
El periódico del 30 de junio de 1996 abría su edición con los 900 millones que la Lotería repartió en La Coruña y la derrota del Liceo, que tendrá que ganar la Liga en Barcelona.
La concejala de Barrios, Diana Cabanas, acudirá hoy a la zona
para escuchar
las propuestas
El grupo municipal del BNG, a través de un ruego oral firmado por Francisco Jorquera, solicita al Ejecutivo coruñés que se elimine el vertedero ilegal de neumáticos situado en una zona de monte bajo en Penamoa.
Esta y otras cuestiones ya han sido remitidas a la concejala de Barrios, Diana Cabanas, ya que es el contacto más directo y constante que tienen con el Gobierno local. Solicitan que el Gobierno local corte la maleza de la zona para evitar su aparición y propagación Así lo relata el secretario de la Asociación de Vecinos del Ventorrillo, Aníbal Rodríguez, a la vez que pone especial interés en pequeñas actuaciones que harían la vida de los residentes de la zona mucho más fácil y cómoda. “Tras la poda de los árboles en Salvador de Madariaga, quedaron unos temas pendientes que se harían de cara a la primavera, como la tala de salgueiros enfermos en la misma plaza”, asegura.
En cambio, en Ferrol y Narón sigue concentrado en los núcleos chabolistas, como destacó Salvador Campoy, jefe de la Brigada Local de la Policía Judicial de Ferrol, que reconoció que esta localidad es el mayor centro de narcotráfico del noroeste español. Traficar en la era Covid La operación Velutina, comenzó a raíz de la detención en Cee de un criminal turco buscado por la interpol, en octubre del año pasado, que era el líder de la organización de narcotráfico que, precisamente, traía la droga a los clanes de Ferrol y Narón vía Portugal.