Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
En enero había 900 bajos sin actividad y ahora 775, pero su coste se ha elevado hasta los 8,75 euros por metro cuadrado
El presidente de la FUCC recuerda la obligatoriedad de los propietarios de no descuidar el exterior de los bajos
En el primer fin de semana en el que no hubo restricciones por la sexta ola de esta ya larga pandemia, la tranquilidad fue la tónica dominante en el ocio nocturno.
Varios establecimientos de ocio nocturno de la ciudad confirmaban ayer que seguirán cerrados durante los próximos días, hasta que mejore la situación sanitaria, derivada del covid-19.
Mahou San Miguel, compañía familiar 100% española y líder del sector cervecero, celebra el quinto aniversario de Rentabilibar (www.rentabilibar.es), su plataforma online destinada a impulsar la digitalización de la hostelería y que ya ofrece sus servicios a establecimientos de toda España, de los que más de 400 son gallegos. Lanzada en 2016, en el marco del compromiso que la cervecera tiene con sus clientes hosteleros, Rentabilibar surgió como una herramienta para contribuir a mejorar la rentabilidad de los establecimientos.
Las fuerzas de seguridad de Culleredo emprendieron en la madrugada de ayer un dispositivo especial de control y vigilancia en locales de ocio nocturno del municipio con el objetivo de velar por el cumplimiento de la normativa aún con la reducción de restricciones por la pandemia que determina la Xunta de Galicia.
El Ayuntamiento de Culleredo anunció el inicio de la tramitación para que las autoridades conozcan la situación irregular de tres locales de hostelería, uno del sector ecuestre y una finca en la que se hacen eventos, todos ellos en el municipio, y los dos últimos, en concreto, en la parroquia de Sésamo.
Los agentes descubrieron seis establecimientos abiertos que no cumplían la normativa anticovid
Es el sector de la hostelería que más tiempo lleva cerrado
Así lo cuenta Antón Sáez el presidente de La Marina que ha analizado con GASTROIDEAL la situación que atraviesan los locales de la ciudad y cuáles son sus expectativas para una temporada de verano de la que solo esperan cuatro cosas: aumentar los horarios, ampliar los aforos y que las vacunas y el sentido común de hosteleros y usuarios sean la clave para la rápida recuperación del sector.
El sector del ocio nocturno ha cifrado en más de 300 millones de euros las pérdidas que acumula ya por los cierres derivados del Covid-19, lo que ha motivado también, argumenta, el cierre de 200 locales en la Comunidad.Así lo revela el Estudio de Impacto del Coronavirus en el Ocio Nocturno y los Espectáculos, realizado por la Asociación de Empresas de Ocio en Galicia (Galicia de Noite) junto con la patronal España de Noche, donde se recoge que la facturación cae en picado, con un descenso cifrado en 1.018 millones de euros.Este mismo estudio señala que "su capacidad de resistencia se encuentra al límite", con un retroceso en la facturación de más del 84%.
Un convenio facilita que casi cien puestos de trabajo se instalen fuera de la sede territorial de la Agencia Tributaria