A Coruña es la ciudad gallega que entregó menos licencias para obras de nueva planta durante el año pasado

En el lado positivo, el municipio herculino encabeza el incremento en el parque de viviendas, creándose 334
A Coruña es la ciudad gallega que entregó menos licencias para obras de nueva planta durante el año pasado
Edificio (4) 18164959 (3)

La construcción es uno de los sectores pujantes, no solo por la gran necesidad de vivienda, sino por el desarrollo de infraestructuras impulsadas por los fondos europeos. Uno de los modos de comprobarlo es la concesión de licencias, que mide también la actividad de las concejalías de Urbanismo de cada municipio. El Instituto Galego de Estadística (IGE) registró que se concedieron 17 licencias para obras de nueva planta el año pasado en A Coruña. Es el número más bajo de todas las ciudades gallegas.
 

De hecho, es la misma cifra que el municipio de Pontevedra, que tiene tres veces menos población. En el mismo período de tiempo, el Gobierno de Abel Caballero concedió 114 licencias de nueva planta aunque hay que señalar que en A Coruña se concedieron numerosas licencias de rehabilitación: 80, lo que la sitúa en segundo lugar, por detrás de Ourense. En total, en A Coruña se concedieron 98 licencias, según el INE, aunque fuentes municipales advierten que son muchas más, teniendo en cuenta las notificaciones previas y otros expedientes. Si se tiene en cuenta todo, rondan los 4.000 expedientes.


Hay muchos condicionantes que pueden contribuir a explicar el bajo número de licencias de nueva planta tramitadas en A Coruña. Por ejemplo, el hecho de que se trata de un municipio  muy pequeño, de solo 37,8 kilómetros cuadrados de extensión (esto también genera otros efectos, como que A Coruña sea la ciudad española con mayor densidad de población). Esto implica que tiene poco suelo y los polígonos de los que dispone todavía no están movilizados, aunque pronto saldrá a licitación el proyecto de urbanización de San Pedro de Visma, por ejemplo.  
 

En primer puesto 

Entre las licencias que se concedieron el año pasado figuran algunas en Xuxán, donde se está concentrando la construcción de edificios de mayor tamaño. En noviembre, la Junta de Gobierno local aprobó los permisos para construir tres edificios con 88 viviendas en la zona de Eirís. Es gracias a la construcción de grandes bloques que A Coruña ha podido situarse a la cabeza de la vivienda creada en Galicia en 2023, a pesar de que ha entregado relativamente menos licencias de nueva planta. Según las estadísticas del IGE, fueron 334 las que se añadieron al parque de viviendas de la ciudad, situándose por delante de Vigo con 303. 
 

Es un avance importante, aunque hay que tener en cuenta que el objetivo del Ayuntamiento es muy ambicioso: también en noviembre del año pasado firmó un acuerdo presupuestario con el BNG, por el cual se fijaba la meta de construir más de 4.000 viviendas en el período 2024-2030, agilizando licencias. También la promoción de la vivienda de alquiler a precio tasado (unas 500) y controlado por el Ayuntamiento, a través de concursos con cesión de suelo para su construcción.  
 

Hay que señalar que la mayor parte de los edificios de nueva planta (15) se realizaron sin demolición. También hay que tener en cuenta que de las 80 licencias de rehabilitación, 49 exigieron la demolición parcial previa, mientras que 29 se llevaron a cabo sin demolición. Es interesante también señalar que solo tres de estas licencias de rehabilitación afectan a locales comerciales, en un momento en el que el Ayuntamiento trata de reactivar.


De momento, A Coruña sigue siendo una de las ciudades gallegas con el precio de alquiler más alto. En marzo registró un nuevo récord al subir a 9,6 euros el metro cuadrado, creciendo un 3,3%. 

A Coruña es la ciudad gallega que entregó menos licencias para obras de nueva planta durante el año pasado

Te puede interesar