En las últimas semanas, el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo por regularizar la situación de las concesiones municipales, que durante mucho tiempo han permanecido sin supervisión. Muchas de ellas son aparcamientos públicos. En este contexto hay que situar la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de ayer, donde se anuncia el fin de la concesión del aparcamiento del mercado de Monte Alto, una de las que más dinero adeuda al Ayuntamiento: casi 600.000 euros.
El documento, firmado por José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica, alega que el motivo es la “desaparición de la causa de interés público” que había motivado la prórroga forzosa. Hay que tener en cuenta que el mercado lleva meses en obras, que deberían finalizar en noviembre, y que consisten en levantar una nueva estructura. Esto incluye el aparcamiento subterráneo.
No ha sido hasta ahora que la Concejalía de Hacienda ha decidido rescindir la concesión, después de que el interesado no haya presentado alegaciones. En cambio, no se menciona otro hecho que también ha debido de pesar mucho en el ánimo de Lage: los 588.000 euros que debe el particular a las arcas municipales, tras años sin pagar el canon.
Cuándo y cómo se recuperará ese dinero, es todavía una incógnita. De momento, el Gobierno local plantea sacar cuanto antes la nueva concesión (es posible que antes de fin de mes) que comenzará a funcionar antes de que acabe el año, si no hay nuevos retrasos, algo que ha caracterizado la obra del nuevo mercado de Monte Alto.
No se trata de un caso aislado. El Ayuntamiento tiene una lista de quince concesiones con pagos pendientes y el de Monte Alto es solo uno de ellos: los aparcamientos de María Pita, Mestre Mateo, plaza de Galicia, San Cristóbal, ronda de Outeiro-Os Mallos, Matadero, tres de Vioño, el de Salgado Torres, el del Mirador de Os Castros y el de la calle Pozo.
A esto hay que añadir la de la farmacia de Adormideras y dos quioscos de prensa. Algunos negocios llevan cerca de 20 años sin pagar el canon, lo que da fe del descontrol existente hasta ahora. Pero eso se ha acabado, aunque para ello el Gobierno de Inés Rey ha tenido que crear un departamento que se encarga solamente de controlar las concesiones. Lage ha sido muy claro y todos tienen hasta enero para liquidar sus deudas.
El Ayuntamiento dio a conocer los datos de las concesiones que no están al día de sus deberes económicos recogidos en los correspondientes contratos. De las 105 concesiones que generan actividad económica —y que suman 4,3 millones de euros anuales en cánones— solo dieciséis acumulan impagos con la Administración local, aunque la deuda suma 5,2 millones de euros mientras que otras, como el Eurostars Atlántico, sí que abonan elevadas concesiones.
La Junta de Gobierno Local aprobó el mes pasado una instrucción para ordenar las concesiones, creando un nuevo marco normativo que, con su puesta en marcha, incluye la creación de un registro público y actualizado de todas ellas, año tras año. Para garantizar la transparencia, cualquiera puede consultar los datos en la página web municipal.