El Kremlin niega alcanzar un acuerdo con Francia sobre Kiev pero insta a relajar la tensión
por esta crisis
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha confirmado que hasta finales de mes no estará terminada la nueva normativa que marcará la desescalada gallega, un documento que reunía muchas miradas y que no estará listo hasta la semana que viene.
El 2 de mayo del 2020 suponía el principio de la desescalada. Fue el primer día en el que se permitió salir a hacer deporte
Los centros siguen sin casos positivos
Alfonso Rueda reclama “agilidad” al Estado con la tramitación del fondo de ayudas directas
Castilla-La Mancha se cerrará perimetralmente en Pascua si sus datos son peores a los de antes de Navidad
El Feirón de Sada se celebró con éxito de público y mañana vuelve a la Feira de Betanzos
El miedo a otra ola obliga a la Xunta a presionar a los cuerpos policiales para agudizar la vigilancia
El buen tiempo y el comienzo de la desescalada llena el exterior de los locales, cuyo aforo es del 50%
Los contagios en las residencias de mayores y centros educativos de la comunidad gallega también descienden
Caen los casos activos, los nuevos contagios y los ingresados, así como la incidencia acumulada.
Al final, la clave radica en que la Xunta pretende que esta sea la última vez en la que hay que tomar medidas drásticas, por ello, está dispuesta a esperar a que los datos muestren de manera irrefutable el control de la pandemia antes de relajar las medidas de control y encontrarse, pasadas unas semanas, en que hay que volver a las restricciones.
La Xunta espera que salga del comité de expertos que se reúne este lunes una flexibilización de las restricciones que deberá realizarse "con cautela" para "no estropear la buena tendencia" de las cifras de la pandemia alcanzada en los últimos días."Igual que estábamos muy preocupados por el alza, ahora tenemos que ser optimistas", ha manifestado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, en una entrevista concedida en la mañana de este domingo a la Radio Galega y que ha sido recogida por Europa Press.Cuestionado sobre la posibilidad de que el comité clínico que asesora a la Xunta de luz verde a iniciar la desescalada, Alfonso Rueda ha mostrado su optimismo acerca de que, ante el descenso de los casos, la incidencia acumulada y la presión sobre los hospitales (que todavía presenta más ocupación que en la segunda ola); pueda avanzarse hacia un escenario de flexibilización en las restricciones que, como ha recordado, están en un marco de máximos desde finales de enero.Con todo, ha emplazado a actuar con "mucha prudencia" y a confiar en el trabajo del comité clínico, que "siempre actuó" bajo criterios "objetivos", por lo que cree que si "las cifras empiezan a mejorar", las decisiones del órgano asesor de la Xunta serán "en consecuencia" a esta tendencia.DESESCALADA GRADUAL Y POR ZONASCuestionado sobre qué modelo podría seguirse para la eventual desescalada, el 'dos' del Ejecutivo gallego ha apuntado que la evolución de la pandemia es "buena" en términos generales "pero no es igual en todas las zonas", lo que le ha llevado a deslizar que la flexibilización de restricciones podría adoptarse en función de la situación de cada área."Lo veremos mañana", ha comentado, tras apuntar que el comité clínico estudia la situación en cada uno de los 313 municipios gallegos que, desde finales de enero, están cerrados perimetralmente, un criterio que también podría sufrir cambios y encaminarse a confinamientos globales más amplios como se produjo en noviembre."El perimetraje de término municipal es la más estricta que podamos tener.
Algunas comunidades comienzan a relajar las medidas ante la mejora de la situación sanitaria
El presidente de la Xunta explicó en el Parlamento que "pasamos de un pico de 405 a 220" aunque aún no han bajado las hospitalizaciones.