La falta de acuerdo entre ayuntamientos deja en el aire el proyecto del ferri entre A Coruña y Oleiros

La elaboración de los informes para la puesta en marcha de este transporte enfrenta a los dos municipios
La falta de acuerdo entre ayuntamientos deja en el aire el proyecto del ferri entre A Coruña y Oleiros
Rampa ro-ro, ubicada en el muelle de Batería del puerto de A Coruña

El plan para conectar A Coruña y Oleiros mediante un servicio de ferri surgió con fuerza en 2022, cuando ambos ayuntamientos se interesaron por el transporte marítimo como alternativa al viaje por carretera a través del puente de A Pasaxe. Tres años después, este plan permanece aparcado por la falta de acuerdo entre administraciones públicas y no hay previsión a corto plazo de que se vuelva a retomar debido a las diferencias de criterio existentes.


El Gobierno local coruñés, a consulta de este diario, asegura que se había comprometido a realizar “un estudio de viabilidad técnica” y que “así se hizo con varias propuestas”. También señala que estaba acordado que Oleiros elaborase “un estudio de viabilidad financiera, pero que sepamos no llegó a hacerlo”, con lo que no se ha vuelto a abordar este cuestión para mejorar la movilidad.

 

 

Al otro lado de la ría, el Ejecutivo oleirense señala que ya se ha manifestado “a favor de la creación de un medio de transporte marítimo para comunicar Oleiros con A Coruña” en “diversas ocasiones”. En cuanto al informe técnico, explica que el municipio herculino “designó a una empresa” para elaborar los informes técnicos y que la documentación que recibió el Gobierno que preside Ángel García Seoane era “deficiente” y estaba incompleta, por lo que “no se pudo admitir como válido”. 


“Desconocemos el resultado de de la parte financiada por el Ayuntamiento (de A Coruña), ya que no se nos comunicó nada al respecto, la información que conocemos fue la publicada por la prensa”, indica el Ayuntamiento de Oleiros. 


Rampa para ferris 


En el muelle de Batería del puerto de A Coruña existe la denominada rampa ro-ro, que se instaló hace ya 50 años para facilitar el desembarco de pasajeros, vehículos y diversas mercancías desde los ferris. Fue utilizada con frecuencia en las décadas de 1970 y 1980. Mientras que en la de 1990 empezó a tener cada vez menos uso. Después dejó de registrar actividad y esta instalación se ha convertido en un mero testigo privilegiado de la evolución del puerto. Hoy es una vieja reliquia del pasado que está ubicada junto al cantil del muelle de Batería.


El Consistorio de Oleiros  recuerda que el alcalde, Ángel García Seoane, mantuvo una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, en la que se alcanzó “el compromiso de que se habilitarían los espacios necesarios para el futuro atraque de las embarcaciones en los terrenos del puerto”.

 

 

También hace hincapié en la necesidad de abordar esta iniciativa. “Desde el Ayuntamiento de Oleiros seguimos con la mano tendida a todas las administraciones para avanzar en las distintas mejoras que necesita la comarca de A Coruña respecto a la movilidad, el principal problema que existe en este momento en el área metropolitana. Para lograr mejoras reales, son necesarios proyectos realizables concebidos con visión, dejando de lado localismos e intereses electorales”, recalca.


La conexión por mar entre los dos municipios ya se realizó mediante la conocida como lancha de Santa Cristina, que viajaba desde la Dársena de La Marina hasta el municipio oleirense. 

La falta de acuerdo entre ayuntamientos deja en el aire el proyecto del ferri entre A Coruña y Oleiros

Te puede interesar