El PP arteixán apuesta por reforzar las iniciativas sobre movilidad
El transporte urbano de viajeros en España se mantiene lejos de las cifras que alcanzó, no ya antes de la pandemia sino varios años atrás y, pese al buen inicio de 2023, los datos de enero y febrero están todavía en números de hace seis años para el autobús y de hace cuatro para el metro.
Los profesionales del sector dicen que este añadido solo se cobra cuando hay más de una maleta por persona
El 2022 cerró todavía con un 13% de usuarios menos que en 2019
El año pasado la demanda del taxi repuntó y sigue alta, al tiempo que se sufre una carencia de chóferes
La Sociedad Española de Epidemiología ha animado a no descartar su uso, porque sigue siendo una herramienta especialmente recomendable para las personas que presentan síntomas respiratorios compatibles con la covid-19, la gripe, el catarro, y otras infecciones respiratorias.
Las mascarillas van a dejar de ser obligatorias en las ópticas, centros auditivos y ortopedias, además de en los transportes públicos, según el Ministerio de Sanidad informó este jueves a las comunidades autónomas durante la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El PSdeG urge a “despejar dudas” sobre la prórroga de las bonificaciones de los billetes de autobús en 2023
Las últimas peticiones de 2022 para la Asociación Vecinal O Ventorrillo no se quedan en las paradas de autobús.
Con todo, los usuarios siguen advirtiendo de la complicada situación que atraviesa el transporte por carretera en el Golfo Ártabro
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado este lunes una tarjeta simbólica bajo el nombre 'Toda Galiza', con la que los nacionalistas reclaman una tarifa plana de 30 euros para poder moverse por toda Galicia en todos los transportes públicos: tren, bus, barco y taxi rural.
La viróloga, inmunóloga e investigadora Margarita del Val ha indicado que aunque puede que "estemos cansados" de llevar la mascarilla en el transporte público, es uno de los sitios "de riesgo, porque nos enfrentamos a muchas personas".
El transporte público casi ha recuperado su flujo de pasajeros diario gracias a las rebajas en el billete
La mascarilla desde hoy ya no es obligatoria en el transporte público en Italia dos años y medio después de que la pandemia de coronavirus obligara a introducir esta medida, que permanecerá sin embargo en hospitales y residencias de ancianos.
La semana pasada la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró en el Congreso de los Diputados, a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, que las mascarillas iban a seguir siendo obligatorias en los transportes públicos.
Los descuentos anunciados por Rueda serán con cargo a fondos propios de la Xunta “con independencia” de las ayudas que el Gobierno central pueda activar, puesto que pese a que anunció bonificaciones para el resto de transportes, únicamente se conocen los descuentos relativos al ferroviario.
El transporte público coruñés continúa con un 15% de usuarios menos que antes
de la pandemia
La reunión entre los vecinos de Novo Mesoiro y la concesionaria sacó a la luz un agujero de un millón de euros