La concelaja de Medio Ambiente del Ayuntamiento de A Coruña, Esther Fontán, ha negado contactos con la Consellería de Medio Ambiente para el posible traslado de parte de la basura de Nostián a Sogama, al ser preguntada por las informaciones publicadas a este respecto.
El comité de empresa denunciaba ayer de nuevo que los trabajadores de Albada “están cansados de las evasivas y de la dejación de la corporación municipal” en lo que se refiere a la planta de residuos de Nostián. Motivo este, junto a más peticiones, por el que convocan una nueva concentración en la plaza de María Pita el jueves.
El portavoz del BNG en María Pita, Francisco Jorquera, elevará una moción al pleno en la que insta a Inés Rey a establecer contactos con los municipios de la comarca tras el anuncio de Culleredo de abandonar el sistema de basura del Consorcio.
El PP quiere saber dónde ha compensado el Ayuntamiento las plazas de aparcamiento que ha suprimido o ha anunciado su eliminación por toda la ciudad.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, declaró ayer que la viabilidad de Nostián está “garantizada” pese a una supuesta desaparición del Consorcio As Mariñas, después de que municipios como Culleredo y Cambre hayan anunciado su futura salida del ente para poner en marcha sus propios servicios de recogida de residuos –siguiendo el modelo de Arteixo, que dejó de formar parte el 1 de enero de 2018–.“La viabilidad está garantizada, pero en cualquier caso los temas en relación al Consorcio los trataré más en profundidad con los alcaldes del área”, comentó ayer la regidora tras un acto en el CEIP Fernández Latorre. El propio portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage Tuñas, ya había declarado el día anterior que A Coruña tiene “la mano tendida” a los municipios de la comarca “para seguir cooperando” y ofrecer servicios de calidad a los vecinos.La futura marcha de los ayuntamientos de Cambre y Culleredo, que todavía no se ha hecho oficial, sería un nuevo varapalo para una entidad que lleva años en la cuerda floja, ya sea por la salida de Arteixo, la necesidad de transformarse en mancomunidad por ley o, más recientemente, la querella presentada por Oleiros contra la dirección del Consorcio por supuestas irregularidades en los contratos temporales por obra o servicio.En su momento, localidades como Cambre, Betanzos y Abegondo ya amenazaron con dejar el ente supramunicipal si el oleirense Ángel García Seoane continuaba en el mismo.
Cada vez que se celebra el mercadillo de A Sardiñeira, se congregan también individuos, muchos de ellos de origen rumano, que se dedican a la venta irregular de ropa usada, muchas veces rescatada de los contenedores de basura.
Rioboo tendrá que negociar con el Ayuntamiento de A Coruña, propietario de la planta, para enviar allí su basura
La Marea redactó los pliegos pero no llegó a licitarlos, como con los otros contratos de Medio Ambiente
Los sindicatos desean que el Ayuntamiento gestione la planta, que ya estuvo intervenida durante un año entero tras el fin del anterior contrato.