El tren al Puerto Exterior de Langosteira avanza con dos túneles ya excavados y la meta de 2027

Los operarios ya trabajan en las primeras fases del revestimiento en el túnel más largo del tendido ferroviario
El tren al Puerto Exterior de Langosteira avanza con dos túneles ya excavados y la meta de 2027
Obras en la boca del túnel más largo, de 3,7 kilómetros, del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Langosteira | Javier Alborés

La Autoridad Portuaria de A Coruña y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aseguran que la obra del nuevo acceso por tren al Puerto Exterior de Langosteira avanza a “buen ritmo” y que se mantiene el “objetivo” de que esta conexión “entre en servicio en 2027”.


En cuanto al grado de ejecución de los trabajos,  los dos organismos públicos que promueven este proyecto detallan que dos de los tres túneles del tendido ferroviario ya están excavados y el que falta ya está a un 80% del total. Poco a poco, esta iniciativa ya toma forma.


El nuevo ramal, de vía única, tendrá 6,7 kilómetros y discurrirá de forma subterránea a lo largo de 5,3, a los que se suman otros 2,1 para las galerías de evacuación de los tres túneles del trazado. El túnel 1 (discurre entre Suevos y Vío, tiene una longitud de 3,7 kilómetros y es el más largo de los tres) representa más del 55% del recorrido total del enlace ferroviario del puerto con la red general. Ya está excavado en su totalidad y está provisto de tres galerías de evacuación de 700 metros de longitud cada una. 


En la actualidad se desarrollan los trabajos de colocación del colector de drenaje de aguas,  la impermeabilización y las primeras fases para el revestimiento de esta estructura. La construcción de este paso subterráneo se ha realizado desde tres puntos diferentes: polígono de Vío, Suevos y desde la galería de evacuación dos.


El túnel 3, que supone el inicio del ramal sur, que comunicará el Puerto Exterior directamente con el Eje Atlántico en sentido Santiago de Compostela, está en ejecución, con un 80% excavado.


El túnel 2, que es el que desemboca en el recinto portuario, se encuentra en estos momentos en fase de revestimiento, llevando en estos momentos un 80% de su ejecución. También está excavado en su totalidad, según informan el Puerto y el Adif.


Excavación 

La excavación de estos túneles se ha desarrollado mediante la técnica del Nuevo Método Austríaco, consistente en el arranque del material mediante técnicas de voladura y de excavación con medios mecánicos (retroexcavadores) y aplicando sostenimientos flexibles en función de la calidad del terreno que se atraviesa. La longitud máxima alcanzada en cada ciclo de excavación y sostenimiento es de cinco metros.
 

La ejecución de esta actuación comprende la construcción y equipamiento de los túneles y sus galerías de evacuación (sistemas de vigilancia y antiintrusión, señalización de evacuación, ventilación, iluminación; detección, alarma, y extinción de incendios; comunicaciones fijas y móviles, centro de control, abastecimiento de agua y electricidad), los edificios técnicos, el montaje de vía, ocho estructuras (un paso superior y siete emboquilles) y los sistemas de control, mando y señalización.


Características 

El trazado para el tren al Puerto Exterior se ha diseñado para una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, en vía única de ancho ibérico, asentada en placa sobre hormigón en casi todo el trazado. La plataforma (de 8,35 metros de anchura) estará preparada para una futura electrificación y se utilizarán traviesas polivalentes que permitan un eventual cambio de vía a ancho estándar.


El convenio firmado entre el Ministerio de Transportes, el Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria establece que el Adif  licita y ejecuta las obras. El organismo portuario asumirá su titularidad y administración. 

El tren al Puerto Exterior de Langosteira avanza con dos túneles ya excavados y la meta de 2027

Te puede interesar