“Fóraaaaaa, fóraaaa de Betanzos!”. Así, entre el clamor de una multitud enfurecida, se despidió la Feira Franca Medieval 2025. La expulsión de los leprosos es una de las dos recreaciones históricas con las que se cierra cada año esta cita que, como en ediciones anteriores, acercó miles de visitantes, a los que ni el ‘orballo’ contuvo las ansias de disfrutar de una de las celebraciones históricas más importantes de Galicia. La escena, en la que se recrea la salida de los ‘infectados’ hacia el Lazareto de A Magdalena destaca por la implicación de los vecinos que, al menos a este acto, acuden ‘divididos’, entre enfermos y sanos que, airados, hostigan a los apestados, que claman auxilio entre insultos y amenazas, sin espadas pero con los aperos en alto, corriendo tras ellos a través de las calles del antiguo Castro de Untia, desde A Porta da Vila hasta Santa María.
También el torneo medieval a caballo, una de las representaciones más multitudinarias y que se desarrolla extramuros, contó con cientos de asistentes, que siguieron los combates desde la misma arena o desde Santo Domingo. Tras la competición, la música y la animación de calle volvieron a recorrer el casco histórico hasta la noche, el momento en el que el fuego, el de las velas, las antorchas y el de artificio, emplazó a los asistentes a regresar a Betanzos y a la Edad Media en 2026.
Oleiros cerró con éxito de público en Santa Cruz, Mera y Perillo el Festival Rúa Ext-Cénica
Con el mismo éxito se cerró en Oleiros el Festival de Artes Escénicas de Rúa, Rúa Ext-Cénica; un evento de promoción y difusión cultural con decenas de espectadores en todas sus actuaciones, en Santa Cruz, en Perillo y en A Lagoa de Mera. Un encuentro “chamado a ser unha referencia nos próximos anos”, apuntaron desde el Gobierno de Ángel García Seoane.