Las vivencias de trece mayores que viven en residencias llenan los relatos presentados en la Fundación María José Jove
La defensa de la infancia y la lucha contra la exclusión fueron clave en la apuesta de salud, arte, ocio y educación
campamento de verano inclusivo para niños de 6 a 12 años
El MUV de la Fundación María José Jove ha celebrado sus primeros doce meses
de actividad con numerosas propuestas
Al finalizar el máster, el becado facilitará una obra a la Fundación, que pasará a formar parte de su colección de arte
La iniciativa tiene por objetivo acercar a los más pequeños a la cultura y, especialmente, al arte contemporáneo
Trece voluntarios residentes en la ciudad dedicaron parte del último año a descubrir las historias de doce mayores que viven en residencias de mayores y que ahora se recogen en un libro.Se trata de la segunda edición de “Tu Historia De Verdad Importa”, un proyecto impulsado en Galicia por las fundaciones María José Jove y Lo Que De Verdad Importa, con la colaboración de la Fundación ADEY y Ontier, que tiene como objetivo “poner en valor la vida de nuestros mayores, además de fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje, uniendo a dos generaciones”.El covid obligó a suspender las reuniones presenciales pero continuaron por videollamada El covid-19 y la difícil situación vivida en las residencias durante los primeros meses de la pandemia, obligó a suspender las reuniones presenciales.
La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (Ingada) formaron, de manera online debido a la pandemia, a 600 docentes de las cuatro provincias gallegas en el tratamiento de alumnos con TDAH, según anunciaron en la presentación del balance del VII curso de Formación de Profesorado en relación con el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Así, centros educativos, jóvenes, patrocinadores y familias pudieron disfrutar de esta manera de una jornada cargada de sentimientos y emociones, en la que valores como la superación, la valentía, el emprendimiento y el amor fueron los protagonistas de conmovedores testimonios.En esta edición intervinieron Antonio Pampliega, Alejandro Gómez “Tuco” y Lola Fernández-Ochoa El congreso contó con las historias de Antonio Pampliega, Periodista especializado en zonas de conflicto, secuestrado en 2015 por Al Qaeda; Alejandro Gómez “Tuco”, empresario y padre de familia que lucha desde hace años contra un cáncer y una esclerosis múltiple, y Lola Fernández Ochoa, Dedicó su juventud al esquí de alta competición, un deporte que compartió en compañía de sus hermanos, los Fernández Ochoa.Las distintas intervenciones del congreso, que alcanzó su duodécima edición, se pudo seguir en streaming a través de la web de la Fundación www.loquedeverdadimporta.org.