Las cifras de Gadisa: la empresa que se expande desde Betanzos a trece provincias de España

La compañía cuenta con 475 puntos de venta, a través de marcas como Gadis, Claudio y Cash Ifa
Las cifras de Gadisa: la empresa que se expande desde Betanzos a trece provincias de España
Un supermercado Gadis

Gadisa Retail, la empresa matriz de los supermercados Gadis, ha hecho pública la memoria sobre la actividad que registró en 2024, lo que permite hacerse una idea de la magnitud de su negocio. Cuenta en total con 475 puntos de venta, de los cuales 226 se corresponden con establecimientos propios, 237 franquiciados y doce centros de venta al por mayor y para profesionales. 


Esta compañía con domicilio social en el polígono de Piadela (Betanzos) ya tiene presencia en trece provincias de España, situadas en el noroeste y en el centro penínsular: A Coruña, Lugo, Pontevedra, Ourense, Asturias, León, Palencia, Zamora, Valladolid, Segovia, Salamanca, Ávila y Madrid.

 

 

Sus marcas más conocidas son los supermercados Gadis y Gadis Híper, que tienen locales abiertos al público por toda Galicia y que en los últimos años se han expandido por buena parte de Castilla y León. La primera dispone de 213 y la segunda, 11.


Otras marcas 


Casa Claudio, las tiendas que disponen de “una amplia selección de alimentos gourmet y bebidas de primera calidad”, tal y como las define Gadisa, cuenta con dos puntos de venta ubicados en la calle San Andrés y en el centro comercial de Cuatro Caminos. 


Cash Ifa, la línea de negocio que opera como mayorista en el grupo, opera tanto en Galicia como en territorio castellano-leonés. La firma posee doce. 


Claudio y Claudio Express, con 237 establecimientos, son las enseñas de la empresa que operan como franquicia. En este caso, hay establecimientos repartidos en la comunidad gallega, Castilla y León, Asturias y también en Madrid. 

 

 

 

La hostelería tiene representación dentro de este conglomerado con sede en Betanzos. En concreto, a través de Manduka, una marca de cafeterías nacida para completar la oferta comercial de los locales de Gadis Híper. La compañía los define como un “complemento ideal a las jornadas de compras que allí se realizan, con la idea de que el cliente pueda disfrutar de una excelente calidad y precio en comida y bebida de consumo rápido en visitas cortas”.


Distribución 


La memoria de Gadisa Retail recoge que la logística de la compañía “no se limita a mover productos”, sino que es “una herramienta estratégica basada en planificación, tecnología y proximidad”. 


“Contamos con plataformas y sistemas que nos permiten saber en tiempo real lo que hay en cada tienda, ajustar el surtido a la demanda, ubicar mejor los productos y diseñar rutas de reparto más eficientes. Todo ello nos ayuda a optimizar tiempos, reducir desperdicio y mejorar la disponibilidad”, indica la firma.


A esto se suma una red logística con centros especializados situados tanto en Galicia como en Castilla y León. En concreto, cuenta con las plataformas de compra y distribución de pescado de los puertos de A Coruña y Vigo, el centro de servicios centrales de Piadela (Betanzos), el centro de redistribución de pescado de Valladolid y el recinto logístico de Medina del Campo.


En 2024, la división de alimentación y distribución de Gadisa Retail alcanzó una facturación bruta total de 
1.640 millones de euros y sumó más de un millón de clientes, según recoge la memoria anual.

Las cifras de Gadisa: la empresa que se expande desde Betanzos a trece provincias de España

Te puede interesar