El polígono alberga la mayor bolsa de suelo industrial de A Coruña y necesita accesos para atraer a nuevas empresas
Los trabajos, que se proyectaron en el anterior mandato, se enfrentaron a complicaciones arqueológicas
Los residentes del barrio llevan meses alertando del riesgo que supone para los viandantes la falta de protección, ya que los vehículos superan los límites permitidos y “conlleva un peligro enorme, ya que no se cumplen los treinta kilómetros por hora y un día cruza un niño o un vecino y lo matan”, asegura el presidente de la asociación vecinal, Esteban Velasco.
La parada del autobús metropolitano en Entrejardines, que en su momento el Gobierno de la Marea Atlántica consideró problemática, lleva ya más de tres años acercando a los viajeros metropolitanos al centro de la ciudad.
Esto en el medio plazo, ya que el propio concejal anunció en el pleno del jueves que ya se está trabajando con miras más largas, en concreto hacia el fin de la concesión actual, en 2024, dando ya los primeros pasos de la futura licitación.Más usuariosEn las líneas que más se está pensando ahora son las que más usuarios tienen, ya que la 14 es la más usada de la ciudad y la 11 la tercera, según los datos de 2020 de la Compañía de Tranvías.En concreto, y a pesar de las bajadas por el covid-19, la línea 14 fue utilizada por más de 1,6 millones de personas, mientras que la 11 la usaron más de 1,2 millones.
Pasados los cincuenta, es ya grave y el infractor tiene que pagar 300 euros y dos puntos del carné. En total, se controlar 85 coches y el control no se limitó a la velocidad: los agentes vigilaron que los conductores a los que dieron el alto cumplían todas las normativas viales así como las sanitarias como el Covid.
El Ayuntamiento estudia las posibilidades del edificio para convertirlo en un espacio de eventos
El diputado autonómico del PSdeG y candidato en el proceso de primarias a la secretaría general del partido, Juan Díaz Villoslada, publicó ayer un texto en su perfil personal de una red social en el que niega que él