De momento se mantienen los piquetes, que los camiones respetan, pero la disensión
se incrementa
Insisten en que a los pequeños transportistas les "cuesta más dinero trabajar que estar parados".
En el conjunto de Galicia, hay división de posturas y los socios de las diferentes asociaciones debaten, mientras en algunos conductores autónomos del sector circula la idea de que el paro podría "ir perdiendo fuerza".
El presidente de la plataforma también ha calificado de "limosna" el descuento de 20 céntimos por litro en el en el precio del combustible pactado por el Gobierno.
"Lamentablemente, seguimos con el paro", ha dicho a la prensa Hernández, presidente de la plataforma convocante del paro e integrada en su mayoría por transportistas autónomos y pymes.
Esta semana, el paro y el amarre de la flota han dejado a la lonja en una situación crítica y funcionando al 10 % de lo habitual y "bajo mínimos" de actividad, si bien el pescado ha seguido llegando al mercado en menor cantidad de lo habitual.
El presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, ya advirtió el jueves de que su organización no desconvocaría el paro cualquiera que fuera el acuerdo, pues no forma parte de CNTC y reclama negociar directamente con el Gobierno.
Además, ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un "esfuerzo" económico de más de 1.000 millones de euros.
Las autoridades tratan de agruparlos en convoyes para poder dar abasto a la demanda de seguridad
El presidente de la entidad asegura que hoy se recuperarán las descargas de pesca de bajura
y de litoral
Este acuerdo vence el jueves, por lo que a partir de esa jornada no se podrá emplear los camiones habituales de recogida, sino solo camiones cisterna a modo de servicios mínimos, que tan solo suponen un 40% de la capacidad normal.
La plataforma convocante sigue fuera de las reuniones porque el Gobierno solo considera al CNTC como único interlocutor válido en el sector.
El conselleiro de Medio Rural dice respetar las demandas de los transportistas, "ahogados" por el precio de los combustible, "pero quien tiene que desbloquear esta situación de modo inmediato es el Gobierno central".
En un breve comunicado remitido a sus socios, la organización traslada a sus afiliados esta decisión, después de once años al frente, para la que se aducen "motivos personales".
El Ejecutivo y las organizaciones empresariales han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación.
Todas las marcas que conforman Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home) podrían sufrir retrasos "leves" en España por la huelga de transportistas, lo que afecta a los pedidos solicitados por las distintas páginas web de las marcas, ha confirmado a EFE la empresa.