Prince en A Coruña: 35 años de un concierto único que abrió la puerta a las grandes citas

Cuando en 1991 se inauguró el Coliseum, la ciudad ya tenía un pie metido en los grandes circuitos de conciertos. La oportunidad perfecta surgió un año antes, con la gira de ‘Su Majestad Púrpura’. 35 años después, el exconcejal Eduardo Blanco rememora cómo se gestó aquella cita y por qué se celebró en el colegio Santa María del Mar
Prince en A Coruña: 35 años de un concierto único que abrió la puerta a las grandes citas
Prince, durante el concierto que ofreció en Santa María del Mar en 1990 | Archivo El Ideal Gallego

29 de julio de 1990. Colegio Santa María del Mar. Prince. 25.000 personas. Es un conjunto de datos que por sí solos suenan utópicos, pero ocurrió, vaya si ocurrió. 
 

Cuando se inauguró la década de los 90, A Coruña se preparaba para abrir las puertas a su nuevo gran recinto, el Coliseum, algo que ocurriría en mayo de 1991. Pero cuando eso tuviese lugar, la urbe debía estar integrada en el circuito de grandes conciertos. Con ese objetivo, llegaron a los despachos de María Pita dos opciones: Prince y, posteriormente, Tina Turner (que en octubre de ese año protagonizó el primer doblete musical de la ciudad, en el Palacio de los Deportes). 

 

 

 

El por entonces concejal de Fiestas, Eduardo Blanco, rememora 35 años después cómo se gestó aquella actuación que nadie, ni por asomo, se podía llegar a imaginar que se celebrase en la ciudad. El edil tenía el contrato de Prince encima de la mesa, pero faltaba encontrar el lugar idóneo para la celebración de un recital de ese calibre. El estadio de Riazor era la única opción viable a nivel de tamaño, pero tras las experiencias de Miguel Ríos y Julio Iglesias en el año 83 y el convenio de uso del estadio surgido tras aquellos recitales, en María Pita no querían problemas con el Dépor. La otra opción era el Palacio de los Deportes de Riazor, que ya había acogido algunas actuaciones internacionales, como la de Tom Jones, Osibisa, Uriah Heep o Carl Anderson, pero, “obviamente, no ibas a meter allí a 25.000 personas”, apunta Blanco.

 


La oportunidad era única, pero “no se podía firmar mientras no hubiese un lugar”. La situación no era propicia, hasta que un día, leyendo la prensa, Blanco encontró una posible solución.

 

El recinto

‘25 aniversario de la fundación del colegio Santa María del Mar’, leí, y dije ‘tate, les llevo el programa de Prince y les dejo que lo anuncien dentro del programa de festejos del colegio’”, cuenta Blanco. Sobre el papel, al por entonces alcalde, Francisco Vázquez, no le parecía tan buena idea, “pero me entró por aquí y me salió por aquí”, bromea Blanco señalando sus oídos.
 

Pero, aunque la idea era buena, volvía a haber un escollo: “El director del colegio me dijo que estaban acostumbrados a consensuar los actos importantes con la asociación de padres y madres de alumnos”. Así que se gestó una comida entre el concejal, los jesuitas y los padres de alumnos.

 

Entrada Prince 1990 bien
Una de las miles de entradas vendidas para el recital de Prince en A Coruña | Archivo El Ideal Gallego


 

Blanco recrea aquella reunión: “Mandé que me pusieran una pizarra. Tenía a un lado de la mesa a los jesuitas y al otro a los padres y madres”. Pero se llevó un chasco, aunque no del lado que quizá podía prever. Los padres se oponían “rotundamente”. “Decían que las letras y la música de Prince no eran pedagógicas para la educación de sus hijos”. Pero, para sorpresa de los presentes, fue el director quien tomó la palabra para mostrarse contrario a tal respuesta. Blanco recuerda que el director del colegio aseguraba que su negativa no podía hacer que la ciudad no se proyectase. En resumen: aceptaban, pese a la oposición de los padres. “¿Dónde me puedo hacer jesuita?, pregunté”, rememora entre risas Blanco.

 

El plan

En aquella reunión, el exconcejal tenía claro que la seguridad sería primordial. Y para demostrarlo, tenía una pizarra. 35 años después, interrumpe su alocución para coger un papel y dibujar las instalaciones del Santa María del Mar y todo lo que había que disponer: “Vías del tren, edificios escolares... había que cerrar todo como si fuera un fuerte del Oeste. Se compró la madera y se hizo. Es más, fue un fuerte hasta el punto de que una de las vallas tenía dos torretas con gente vigilando y una especie de deflectores para alumbrar, en el agua había también socorristas con zodiacs...” recuerda Blanco. 


Las vías eran otro problema. “Hablé con Renfe para que el tren parase antes y pasase despacito”. Dentro de los edificios escolares, además de cerrarlos, se puso seguridad. “Se montó el escenario con el polideportivo detrás, por lo que nos sirvió de backstage y la grada se convirtió en una zona VIP”, apunta. “En toda organización siempre hay un riesgo, pero aquí estaban muy minimizados”, recuerda el edil sobre la seguridad y el plan presentado en aquella reunión. “Nadie le presta importancia a la seguridad y para mí es lo esencial”, añade.

 

El escollo

Tenían el recinto, tenían al artista, tenían el dispositivo de seguridad. Lo que nadie en María Pita se esperaba era que surgiese un nuevo escollo y menos todavía que este viniera de Vigo. “Tuvimos que luchar contra la contraprogramación que hizo Vigo, porque anunciamos nosotros este y el mismo día y a la misma hora traen a Madonna. Fue una putada”, se indigna Blanco. “Si Madonna no llega a coincidir con Prince, en Santa María del Mar hubiésemos metido a 35.000 personas”, elucubra.

 

Concierto prince 29 julio 1990 Escenario y publico santa maria mar
El público abarrotó el concierto de Prince en Santa María del Mar | Archivo El Ideal Gallego


Sin embargo, se podría decir que el partido lo ganó Prince, ya que la asistencia de Madonna en Balaídos se cifró en unas 18.000 personas. “Madonna fue un fracaso”, sentencia el exconcejal. 

 

Concierto prince 29 julio 1990 santa maria del mar publico prince madonna
Un fan disfrazado de Prince con otro con la camiseta de Madonna, que ese mismo día cantaba en Vigo | Archivo El Ideal Gallego

 

Las leyendas

Del concierto no solo surgieron recuerdos, sino mitos que aún perduran hoy en la memoria. Uno de ellos, que llegó a copar las páginas de los periódicos, fue aquello de que Prince bajaría en globo al escenario. “En globo...”, dice Blanco sin poder aguantar la risa. La realidad era llamativa, pero menos espectacular, pues el artista llegó a Santa María del Mar en un Jaguar negro. Hay quien 35 años después se asombra con este dato: “¡Pero pasó a mi lado! No sabía que iba dentro”, exclama Rubén, un fan del músico estadounidense que estuvo presente en el concierto.
 

Otra noticia que se difundió mucho es que en el concierto coruñés se grabaría el vídeo de la gira, que se llamaba ‘Nude Tour’, pero eso no llegó a suceder.

 

Concierto prince 29 julio 1990 santa maria del mar globo y escenario
Un globo publicitario junto al escenario de Santa María del Mar antes del concierto de Prince | Archivo El Ideal Gallego


Además, hubo otros detalles que no estuvieron a la vista del público. “Tuvo el polideportivo como camerino. Hubo que revestirlo de moqueta color arena”, detalla Blanco, antes de enumerar otros elementos que hubo que colocar en el pabellón, como “mesa de billar y un piano”.

 

El concierto

Y aunque no fuese en globo, Prince llegó a Santa María del Mar, donde le aguardaban 25.000 personas. En 1990, en los conciertos no se prodigaban las pequeñas pantallas que hoy todo lo graban durante una actuación, pero, dada la ocasión única que representaba la visita del ‘Rey del Funk’, la TVG emitió aquel recital. Un concierto, el de Prince, en el que no faltaron temas como ‘The Future’, ‘Housequake’, ‘Kiss’, ‘Purple rain’, ‘Controversy’, ‘Partyman’ o ‘Nothing compares 2 U’. Esta últimas la tenían interiorizada la mayoría de los asistentes con la voz de Sinead O’Connor, quien la había convertido en un hit mundial tras su inclusión en ‘I do not want what I haven’t got’, el disco que la irlandesa publicó ese mismo año. Pero los más fans del de Mineápolis sabían que la había escrito en 1984 para su proyecto musical The Family

 


 

El penúltimo tema, y primer bis, fue ‘Baby I’m a star’, uno de los grandes momentos de la noche, tal y como recuerda Blanco: “Cuando él se retira y vuelve a salir para los bises, di orden para hacer la primera sesión de fuegos acuáticos. Desde el lado de Santa Cristina, se montaban allí las lanzaderas, se lanzaban, tocaban el agua y estallaban. Aquella vista era espectacular”. Así lo refleja la grabación de la TVG del momento del inicio de la canción, en la que se ven cómo estallan los fuegos, coincidiendo con los primeros acordes de ‘Baby I’m a star’. 

 

 

 

Aunque muchos de los presentes estaban demasiado inmersos en el concierto como para ver el espectáculo pirotécnico. Es el caso de Isabel, que vivió en directo aquel recital único pero que en pleno 2025 se pregunta entre risas: “¿Pero hubo fuegos? Ni me enteré, estaba más pendiente de Prince”. El artista cerró con ‘Respect’, una versión de Otis Redding.

 

La graduación

“Escribió Nonito Pereira en su crítica del Ideal que fue un hito histórico, que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad”, puntualiza el exedil. En efecto, aquel concierto irrepetible supuso la entrada de A Coruña en los grandes circuitos. “Fue un poco la graduación de la ciudad”, sostiene Blanco. Fue la quinta y última escala española de la gira, tras Madrid, Valencia, Barcelona y Marbella. “La ciudad ganó muchos enteros, porque los mánager y los organizadores de giras buscan un mercado que tenga demanda, buscan ciudades con buen equipamiento, con experiencia de organización y que garanticen que todo va a salir bien”, apunta. Y el de Prince fue el espectáculo que demostró que A Coruña era capaz de todo eso. “La ciudad ahí se puso una medalla, y al salir en todos los medios, la gente ya te atendía y te venían a ofrecer”, revela Blanco.


Y la medalla sirvió para que durante los siguientes años arribasen a la ciudad coruñesa grandes nombres de la música como Frank Sinatra, Sting, Whitney Houston, Elton John, Neil Young y una interminable lista que todavía no se ha terminado de completar 35 años después de aquella ocasión única en Santa María del Mar

Prince en A Coruña: 35 años de un concierto único que abrió la puerta a las grandes citas

Te puede interesar