La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reclamado este martes a las comunidades autónomas rapidez para inocular la vacuna contra la viruela del mono, de la que se han distribuido ya 5.000 dosis a la espera de recibir otras 7.000 a finales de esta semana.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado este viernes en Salamanca que posiblemente a partir de la segunda quincena de septiembre comience a inocularse la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha pedido este lunes a los gobiernos europeos que aceleren la administración de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a la población mayor de 60 años y a pacientes de alto riesgo, en línea con las recomendaciones emitidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
La Xunta abrirá a partir del 14 de julio la autocita para la vacunación de la Covid-19 de las primeras dosis de adultos y de niños, así como las dosis de recuerdo para la población mayor de 18 años.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado este jueves que "habrá cuarta dosis para toda la población" de la vacuna contra la covid-19 y que ahora solo hay que "especificar cuándo", si bien ha apuntado a otoño, cuando está prevista la llegada de sueros adaptados a nuevas variantes.
El Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves a la licitación, por 14,5 millones de euros, de un contrato-marco para "tenerlo todo preparado por si fuese necesario" un dispositivo de administración general para la cuarta dosis contra la covid-19.
Las personas de alto riesgo que hayan estado en contacto estrecho con otras infectadas por la viruela del mono deberían ser vacunadas, recomendó este jueves el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
El conselleiro de Sanidad en funciones, Julio García Comesaña, ha apoyado este viernes que, de acuerdo con lo trasladado por los técnicos de su departamento, la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 para la población más vulnerable se administre en toda España sin que haya que "esperar" a los meses de otoño e invierno "como se está hablando".
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, justificó su decisión de no vacunarse contra el coronavirus por el conocimiento que tiene de su cuerpo, que le lleva a pensar que no necesita hacerlo, y porque considera que no es una amenaza para nadie.
En total, se han registrado 60.030 notificaciones de "acontecimientos adversos" relacionados con la vacunación contra el coronavirus, lo que equivale a 62 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
"Son 20.000 personas en Galicia", ha proclamado Feijóo, quien ha ratificado que, al tiempo, el Sergas seguirá con la administración de segundas dosis a los menores de entre 5 y 11 años.
Es solo una pequeña parte, inferior al 1%, de la enorme plantilla municipal de 370.000 trabajadores, que convierten al gobierno de la ciudad en el principal empleador del estado.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ofrecerá la tercera dosis de la vacuna contra la covid -dosis de refuerzo- a las personas que hayan contraído la enfermedad a partir de las cuatro semanas y va a habilitar el sistema de autocita para quienes no hayan podido acudir en la fecha fijada.
La vacuna contra el coronavirus para menores de 5 años que prepara el consorcio de compañías integrado por Pfizer y BioNtech podría estar disponible a finales de febrero, según publica este martes The Washington Post.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) aprobó este jueves una resolución de urgencia en la que insta a los 47 Estados de la organización "a iniciar un debate público sobre la posibilidad de legislar para que la vacunación sea obligatoria".
Los niños de 5 a 11 años que se hayan contagiado y aún no se hayan vacunado recibirán una sola.
Es el primero de los patrocinadores de Djokovic que muestra su descontento con la actitud del tenista, cuya negativa a vacunarse le ha impedido defender su título en el Abierto de Australia, donde aspiraba a lograr su 21 Grand Slam.
La Comunidad gallega ya ha cumplido, tres semanas antes, el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad de lograr el 70 por ciento de cobertura en la población pediátrica.
Esta semana se administraron 35.000 vacunas. De todas ellas, 10.565 fueron a menores de once años, que reciben la dosis pediátrica
Los datos de vacunación del Ministerio de Sanidad ponen de manifiesto que, además, hay en torno a 828.000 ciudadanos que siguen aún con su primer pinchazo y estima que el porcentaje total de pautas incompletas es del 5,2 % de los vacunados.