Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Tras este aval científico por parte del organismo regulador europeo, la Comisión Europea tendrá que aprobar definitivamente su uso, tal y como marca el procedimiento. Normalmente, este proceso suele ser corto, de apenas unos días.
Lo han demostrado científicos de las Unidades de Serología e Inmunopatología del Sida del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, y los resultados de su trabajo se publican en la revista Journal of Medical Virology.
Los análisis científicos realizados en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV), en la ciudad de Lausana, demuestran que al menos 25 de las 100.000 personas vacunadas con las dosis de refuerzo en Suiza padecieron picores y sensaciones similares a las que provoca una quemadura.
Esta ampliación del calendario vacunal infantil tendrá un coste de 5,1 millones de euros
Según los investigadores, el 2 de marzo, en un apartamento de un edificio en el noroeste de Moscú, un joven de 29 años estranguló con un cinturón al dueño del apartamento, Bótikov, durante una discusión, y se dio a la fuga
Tal como ha informado el Gobierno gallego, el objetivo es posibilitar que se puedan vacunar todas las personas que aún no lo hicieron hasta ahora, pertenezcan o no a los grupos de población cuya vacunación contra la gripe está indicada.
La campaña continúa este domingo
En el área sanitaria de A Coruña-Cee, además, se inmunizará también el domingo.
Así, a partir de mañana viernes, 11 de noviembre, se podrá gestionar la cita para la vacunación, que tendrá lugar en grandes recintos, aunque la citación se hará a partir del lunes, 14 de noviembre.
El Sergas buscará este año alcanzar una cobertura igual o mayor al 75% en la población de más de 65 años, así como en los trabajadores sanitarios; del 60% en mujeres embarazadas y personas con factores de riesgo, así como para los menores.
El gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee explica que se trata de una vacunación de ataque, rápida y ágil
El gerente del área sanitaria de A Coruña, Luis Verde, ha cifrado en algo más de 3.000 las personas citadas para vacunarse este viernes en el vacunódromo coruñés, lo que supone "un tercio de lo habitual en otros colectivos".
Tal como han lamentado los socialistas en un comunicado, Sanidade está citando a los mayores de 85 años para recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en los centros hospitalarios y no en los PAC de referencia de cada ayuntamiento, como ya se hizo en anteriores ocasiones.
Los primeros vacunados contra las nuevas variantes de la covid serán los 22.000 usuarios de residencias y posteriormente se comenzará con los mayores de 60 años, primero los de más edad, a partir de la primera quincena de octubre.
Los niños gallegos de 12 años empiezan este jueves a vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) y serán los primeros de España en hacerlo. Solo Cataluña y la Comunitat Valenciana han anunciado que extenderán la vacuna a los varones pero sin embargo aún no han fijado fecha de inicio.
La farmacéutica Moderna ha presentado una denuncia contra las compañías Pfizer y BioNtech, a quienes acusa de haber infringido la patente sobre ARNm que la compañía presentó entre 2010 y 2016 como parte del desarrollo de la tecnología de ARNm, empleada en la reciente vacuna contra la covid-19.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reclamado este martes a las comunidades autónomas rapidez para inocular la vacuna contra la viruela del mono, de la que se han distribuido ya 5.000 dosis a la espera de recibir otras 7.000 a finales de esta semana.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado este viernes en Salamanca que posiblemente a partir de la segunda quincena de septiembre comience a inocularse la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha pedido este lunes a los gobiernos europeos que aceleren la administración de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a la población mayor de 60 años y a pacientes de alto riesgo, en línea con las recomendaciones emitidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).