Estas cuentas robadas son usadas por los ciberdelincuentes para intentar hablar con los contactos de la víctima y robarles su cuenta de WhatsApp con la misma técnica.
Y evolucionan con el tiempo, aprendiendo a producir sucesivamente "anticuerpos de memoria" más potentes que son mejores para neutralizar el virus y más capaces de adaptarse a las variantes.Estos nuevos hallazgos, publicados en la revista 'Nature', ponen de relieve una ventaja otorgada por la infección natural en lugar de la vacunación, pero los autores advierten de que los beneficios de unas células B de memoria más potentes no compensan el riesgo de discapacidad y muerte por COVID-19."Aunque una infección natural puede inducir la maduración de anticuerpos con una actividad más amplia que una vacuna, una infección natural también puede matarte.
ExpoCoruña será este sábado de 9,00 a 21,00 horas; y el Hospital de Oza, a partir del domingo y hasta el 30 de septiembre.
Este sistema "flexible" busca "facilitar y buscar la complicidad del cien por cien de la población" para que se vacune contra la covid-19.
El municipio con mayor porcentaje de inmunizados es el de Oza-Cesuras, mientras que el que menos tiene es Sada
La estrategia incluye a residencias de mayores, trasplantados, mayores de 40 con síndrome de Down y pacientes con cáncer o en hemodiálisis.
Galicia tiene un gran porcentaje de población vacunada con la primera dosis, que la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, ha situado en el 93,4 por ciento.
Para los que no están inmunizados, también ha lanzado un mensaje: "Tontos si no quieren. Es la mejor cosa que hay".
La señora Josefa Pérez ha sumado esta mañana un nuevo récord en su particular relación con la vacuna contra la covid-19 ya que hoy se le ha inyectado la tercera dosis en la residencia Feixa Llaga de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) donde vive.
Sanidade comunicó ayer el fallecimiento de un hombre de 49 años que estaba ingresado en el hospital universitario
Feijóo fija el 19 de septiembre para alcanzar el 100% de la población inmunizada contra el coronavirus
Su posición actual es la misma que la del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC): se debería inyectar una “dosis adicional” a las personas inmunodeprimidas, pero no a la población general.
La herculina es la tercera de las ciudades gallegas con menor grado de inmunización junto a Vigo y Pontevedra
El país comenzó a aplicar la tercera dosis a finales de julio, a personas inmunodeprimidas y mayores de 60 años.
Padres e hijos han mantenido las distancia de seguridad a la espera de la inoculación de la primera dosis en la capital gallega, en el caso de este colectivo la vacuna de Moderna.
La evidencia ha demostrado que las mujeres gestantes tienen más riesgo de padecer covid-19 de manera grave.
Así, ya hay 29.526.380 personas inmunizadas que representan el 62,2 % de la población total, un porcentaje que se sitúa a 7,8 puntos del objetivo marcado por el Gobierno de alcanzar el 70 % de ciudadanos inmunizados antes de que termine el mes de agosto.
Habría que vacunar entre un 30 % y un 50 % de la población entre 12 y 17 años, según los cálculos del Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la covid-19 (GCMSC), integrado por médicos e investigador.