La Policía Local reguló el tráfico en la avenida de Arteixo
La Concejalía de Movilidad se ha visto obligada a desviar la ruta de la línea 21 porque sufría retrasos
Las señales acústicas se activarán a demanda a través de una aplicación o un mando, mediante Bluetooth, por parte de aquellas personas que lo necesiten.
El incidente tuvo lugar a las una menos veinte de la tarde, según explicaron fuentes de la Policía Local, que se vieron obligados a desplegar agentes a la altura de la calle de Curros Enríquez, Sol y Hospital, para dirigir el tráfico a mano mientras se solventaba el problema.
Betanzos acomete las obras de renovación del sistema de funcionamiento de la red semafórica de la ciudad. Un proyecto que se financia con fondos propios y en el que se invierten unos 60.000 euros.
Permitirán que personas con discapacidad visual los usen mediante Bluetooth o mandos a distancia
En este sentido, el sistema de semáforos instalado meses atrás está listo para volver las playas de la ciudad en caso de que así lo determinen las autoridades sanitarias para contener el coronavirus, confirmaron desde María Pita.Estos semáforos, instalados en los arcos colocados en el acceso a cada arenal, indicaban a través de sus colores si éstos todavía podían recibir más bañistas o si, por el contrario, el aforo máximo permitido en ese momento ya estaba completo, con lo que unos esperaban y otros desistían para acercarse a alguna playa próximo o del área de A Coruña. El verano pasado, el primero con estas medidas, se colocaron catorce arcos en los arenales coruñeses Así, estos dispositivos emitían una luz verde cuando las playas todavía no habían completado su cupo de personas; el color era ámbar cuando la capacidad estaba cerca de completarse; y rojo cuando no podían acceder más.Cuando el arenal estaba lleno, indicado a través de la citada luz roja, quien quisiera acceder al mismo tenía que aguardar hasta que algún bañista se decidiese a salir, liberando así el aforo.El último verano, con la intención de que los arenales sean seguros y se respeten las medidas de distancia y de aforo, A Coruña instaló catorce áreas de control de accesos: cuatro en Riazor, otros cuatro en el Orzán, dos en el Matadero, uno en As Lapas, dos en San Amaro y uno en la de Oza.Los sistemas no solo contabilizan usuarios sino que dan información de la capacidad en tiempo real A través de estos sistemas se medían los aforos y se ofrecía en tiempo real cuál era la capacidad en ese momento a través de paneles situados en distintos puntos y de la web de Medio Ambiente, que se podía consultar a través del móvil, con un enlace o con un código QR.Por otra parte, lo que sí descartó la alcaldesa, Inés Rey, en su intervención semanal en una emisora de radio, es permitir el acceso de animales a los arenales similar al aprobado hace solo unos días en Sada.
La reducción de la densidad de tráfico ha motivado que el Ayuntamiento reduzca los ciclos semafóricos. El objetivo es que se reduzcan los tiempos de espera, tanto de los peatones como de los conductores.