Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha recogido en Santander
El 112 ha registrado 916 incidencias desde el inicio del temporal, el lunes, hasta toda la jornada diurna de hoy, y esos avisos han sido en su mayor parte por presencia de árboles y ramas sobre las carreteras. Con todo, según el último boletín informativo, se han ido sumando progresivamente notificaciones relacionadas con anegamientos en calles, carreteras, viviendas, desprendimientos y derrumbamientos, así como, en las últimas horas, las relacionadas con la presencia de nieve en las carreteras. Por provincias, la de A Coruña ha sido la más afectada, con un total de 410 incidentes registrados, seguida de la de Pontevedra con 229, la de Lugo con 219 y, por último, la de Ourense con 58 incidencias contabilizadas.En cuanto a las incidencias registradas en las últimas horas, destaca en Campañó, Pontevedra, el hundimiento de una carretera en su totalidad. La Guardia Civil indicó que había un coche accidentado en la EP-0017, punto kilométrico 0.600.
El temporal de viento y lluvia, que dejó este lunes casi 250 incidencias en Galicia, empeorará este martes con la caída prevista de las temperaturas y el descenso de la cota de nieve hasta situarse, conforme avance la jornada, en 300 metros.
Toda la costa estará en alerta con un aviso que, a partir de las tres de la tarde, será de nivel rojo.
Sigue activo el aviso naranja en toda la costa por olas de hasta 7 metros, que continuará este lunes, y otros de nivel amarillo y naranja en distintos puntos de la comunidad por lluvia o viento.
Las temperaturas mínimas sufrirán un ligero descenso y las máximas seguirán sin cambios o con ligeros ascensos.
La carretera de Baños de Arteixo y Ramón y Cajal, los lugares del “colapso” de circulación por la tarde
“Si se cumplen los pronósticos en lo que queda de mes y enero, se eliminará el déficit, que por el momento es todavía del 18%”, explica Francisco Infante, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Galicia.Aún así, Infante admite que el otoño si que ha sido una estación lluviosa, con unos registros de 374 litros por metro cuadrado, que sirven para atenuar, al menos en parte, los efectos de un año que hasta esta estación había sido muy seco.“La sequía agrícola ya está superada, pero la sequía hidrológica, que tiene que ver con al agua de los ríos o el agua embalsada, requiere periodos de tiempo más largos”, explica Infante.“El otoño fue muy cálido en A Coruña, los tres meses, entre septiembre y noviembre.
Las tardes ya comenzaron a crecer desde el pasado día 7, mientras que las mañanas seguirán mermando hasta Reyes", explica Ángel Docobo, responsable del Observatorio Ramón María Aller de la USC
Más de tres centenares de incidencias se han registrado hasta las siete de la tarde en Galicia
Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en Portugal han generado el caos en el área metropolitana de Lisboa, con calles, túneles y estaciones cerrados por las inundaciones, que han generado múltiples daños materiales.
Por eso, se espera una jornada de cielos cubiertos, con lluvias más persistentes en el tercio norte y chubascos en la mitad sur de la comunidad, que serán fuertes en el sur de la provincia de Pontevedra por la mañana.
A partir del domingo día 30, las temperaturas serán más otoñales.
Las boyas de Puertos de Galicia captaron olas de casi cinco metros en puntos mar adentro frente a la costa de A Coruña y de Vigo.
Los Bomberos tuvieron una mañana de domingo llena de trabajo: la alerta amarilla causó numerosas incidencias por toda la ciudad, arrancando carteles, dañando tejados o desgajando ramas. En total, unas diez intervenciones en 24 horas.
Los organizadores confían en poder mantener el programa de la tarde, ahora que el tiempo ha mejorado
Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios significativos, mientras que las máximas descenderán entre ligera y moderadamente, excepto en la fachada atlántica, donde se mantendrán sin cambios.