Los 6,4 litros por metro cuadrado registrados entre las 22.00 y las 00.00 horas del sábado 19 ya son parte del pasado. Y es que, a pesar de que por un momento los conciertos de Arde Bogotá en el muelle de Batería e Il Divo en el parque de Santa Margarita pendieran de un hilo por la gran cantidad de precipitaciones, queda de momento en el olvido. Con la nueva semana regresa el buen tiempo a A Coruña y, de esta forma, las nubes y la lluvia se despedirán de la urbe herculina, por lo menos, hasta el próximo mes de agosto.
Durante esta mañana, los coruñeses volvieron a acudir a los arenales de la ciudad, aunque de forma más tímida que en otras ocasiones, ya que nunca se sabe cuándo vendrá un nuevo fenómeno que obligue a tener que marchar. Pasado el mediodía, las playas registraron ya mayor cantidad de gente gracias a los 24 grados de máxima que marcó el termómetro de la estación de la Torre de MeteoGalicia.
Los más de 17 grados de mínima durante todo el día ayudaron a que los coruñeses saliesen a pasear y poco a poco olviden el mal tiempo del pasado fin de semana. De hecho, no se espera que el regreso del buen tiempo sea ocasional, sino que el tiempo seco y soleado espera prolongarse durante un largo período en la ciudad.
No obstante, esto tiene una explicación. Según los expertos, la falta de sol en los últimos días tiene que ver con una anomalía que ha provocado que durante las primeras semanas de julio algunos países del norte de Europa hayan llegado incluso a los 30 grados cuando lo normal es que no superen los 20.
Ese aire cálido que se desplazaba hacía que se debilitara el Anticiclón de las Azores y, por tanto, apareciese la inestabilidad atmosférica en latitudes medias como Galicia. Gracias a que desaparece esa anomalía, el aire frío y las borrascas se desplazarán hacia allí y el aire cálido podrá llegar al oeste peninsular. Aunque esta subida podría retrasarse hasta mediados de esta semana.
Aunque el verano coruñés no suele ser precisamente de los más secos del territorio nacional, este mes de julio seguirá la tendencia de los otros seis meses de 2025 y se espera que se más cálido de lo normal en esta época. Cabe destacar que la borrasca sufrida el pasado fin de semana no es un fenómeno común en los meses de verano, a pesar de que los cielos nublados son ya un típico de A Coruña.
Además, el regreso de temperaturas que podrían superar los 25 grados a lo largo de esta semana y la que viene hace que julio pueda conseguir también un récord mensual de calor, al igual que cuatro de los últimos seis meses.
Según la temperatura media registrada hasta el momento, ya se encontraría entre los diez más cálidos de la serie histórica, y, teniendo en cuenta la previsión, incluso podría llegar al top 5 de los más calurosos desde que la Aemet tiene registros en la urbe herculina.