Polémica de altura: dos módulos coronan un edificio de 1940 en A Coruña

La opinión de los arquitectos está dividida entre los que lo apoyan y lo definen como "horroroso"
Polémica de altura: dos módulos coronan un edificio de 1940 en A Coruña
El edificio de Concepción Arenal recién restaurado / Carlota Blanco

La modernidad siempre ha marchado a hombros del pasado, pero es la primera vez que en A Coruña se instalan módulos prefabricados en altura y en su momento causó sensación la imagen de grúas gigantescas levantando los cajones de once toneladas en Cuatro Caminos. Ahora se ha retirado el andamio y los coruñeses pueden contemplar el resultado y lo cierto es que a muchos no les ha gustado. Unos cajones metálicos a horcajadas de un edificio de 1940 resulta incongruente. Si esa es la nueva moda de la construcción, parece ser demasiado estridente para el gusto de los coruñeses


La presidenta de la delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG), Ruth Varela, invita a la reflexión. “Hay que ir más allá de este caso concreto. En esta ciudad hay arquitectura artesanal, como la plaza de Lugo, y nos reconocemos en esa arquitectura, que simboliza la ciudad”, señala. Sin embargo, esta arquitectura, que depende de artesanos (carpinteros, albañiles) está desapareciendo por falta de relevo generacional, lo que obliga a la construcción a echar mano de elementos prefabricados de fácil instalación. Lo que viene ahora es una nueva arquitectura totalmente industrial. “Es algo terrorífico. Es tremendamente negativo, hace tábula rasa de la ciudad”; se lamenta.

 

Es algo terrorífico. Es tremendamente negativo 
 

 

El concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, se mostró más neutral. Se limitó a señalar en redes sociales que “estamos menos acostumbrados a las ampliaciones modernas en altura de edificios antiguos que en otras ciudades. Se optó siempre más por la galería o la ampliación mimética. En este caso se busca diferenciar claramente el edificio original de la ampliación”.
 

Con el permiso de Patrimonio 

Por su parte, Jorge Couto, el arquitecto del estudio Dousdevinte que firma el proyecto, señala que “No se integra con la fachada porque si no, distorsiona el edificio original. Nosotros enviamos dos propuestas a Patrimonio, una integrada y otra rompedora y escogieron la última”. El promotor, Antonio Ares, del Grupo Ares, coincide en esto. "En realidad, se ha hecho para respetar el edificio original". 

 

Ares señala que se ha rehabilitado todo el edificio, de cinco pisos, y que ha sido necesario instalar micropilotes para que el edificio soporte el peso de los dos pisos extra.  "No ha sido fácil", confiesa. Es la primera vez que su empresa familiar se aventura a hacer una rehabilitacón y, como suele ocurrir, estuvo llena de sorpresas. El hormigón se había hecho con arena de la playa de Ponteceso, incluso se veían conchas. 

 

"Compramos el edificio sin pensar en la ampliación pero luego me vino a la cabeza", explica. Como está rodeado de edificios más altos, decidió que había que aumentar dos pisos para rentabilizarlo. Afortunadamente, uno de sus mejores amigos es el responsable de la empresa Ensamble, que se encarga de instalar módulos. "Así que le dije '¿Tú te atreverías a hacer lo mismo que haces en una finca vacía en altura?' Y me dijo que sí", recuerda. 

 

Los pisos se destinarán alquiler y el precio rondará los mil euros

 

Así fue como decidió afrontar este desafío. "No tuvimos muchas facilidades porque hay enfrente una parada de bus, así que tuvimos que cimentar en domingo. Eso nos retrasó muchísimo. En vez de cuatro días, dos meses: excavar, hormigonar y tapar". La rehabilitación se prolongó dos años, pero ahora el Grupo Ares dispone de diez viviendas de dos dormitorios cada uno, de 65 metros cuadrados y dos habitaciones. A esto hay que añadir los cuatro nuevos estudios, dos por piso, de 55 metros cuadrados.  "No son unos pisos al uso, tienen unos acabados muy buenos", advierte. 

 

Todos se destinarán al alquiler, pero Ares admite que no ha fijado todavía el precio. "Es increíble lo mucho que han subido desde que comenzamos la obra", reflexiona. Probablemente rondarán los mil euros.  

 

 

Polémica de altura: dos módulos coronan un edificio de 1940 en A Coruña

Te puede interesar