Dos orejas cada uno cortaron Enrique Ponce y Juan Diego hace 25 años en el Coliseum, cuya puerta grande volvieron a abrir tras ser aclamados por el público coruñés. Para ambos, abrazados y a hombros, fue la fotografía principal de la primera página de El Ideal Gallego del 6 de agosto de 2000. Menos suerte tuvo Espartaco, que sufrió un fuerte golpe en un gemelo provocado por un cuerno de su segundo toro, aunque igualmente logró una oreja. Hace 50 años era noticia un anteproyecto para construir apartamentos y una zona deportiva en As Lagoas. Hace 75 el diario destacaba la programación de las fiestas y la Función del Voto. Hace cien, en 1925, tuvo mucho éxito el concurso de escaparates, en el que El Capricho se llevó una medalla de oro.
Enrique Ponce y Juan Diego, con dos orejas cada uno, volvieron a abrir la puerta grande del Coliseum ayer, 5 de agosto de 2000. En esta ocasión, la insistencia del público consiguió que el presidente concediera el segundo trofeo a Diego, que pudo acompañar a Ponce en su salida triunfal. La parte negativa la puso Espartaco, que sufrió un fuerte golpe en el gemelo, provocado por un cuerno de su segundo toro. Pese a todo, el diestro estuvo voluntarioso y consiguió una oreja.
Mientras tanto, los niños fueron ayer los grandes protagonistas de la Feria del Libro coruñesa. La organización dispuso para ellos numerosas actividades, entre las que se incluían juegos y talleres de pintura y escultura. Estos talleres continuarán durante la jornada de hoy, en la que se celebrará un concurso de dibujo. También ayer los cientos de niños que se acercaron por la tarde al Palacio de Congresos disfrutaron a lo grande con el espectáculo de Leticia Sabater, ‘Con mucha marcha’. La popular cantante y presentadora de televisión encandiló a los más pequeños con los temas musicales más conocidos de su repertorio, que acompañó con sus habituales coreografías.
Un anteproyecto de apartamentos y zona deportiva que se pretende construir en la zona de As Lagoas, entre el edificio Mediodía y el mar, fue retirado del orden del día de la Comisión Municipal Permanente, para que la Comisión de Patrimonio informe sobre el terreno que es municipal y el que es propiedad privada, en el solar en el que se construirá el complejo. El anteproyecto llegaba a la comisión con todos los pronunciamientos favorables de cuantas comisiones, organismos y servicios técnicos se necesitaban. Cumple todas las ordenanzas, no llega al límite del volumen permitido y se sitúa por debajo de la rasante de la carretera. Es decir, para la aprobación de la Permanente solamente falta el visto bueno de la de Patrimonio.
Por otra parte, en la reunión de ayer, 5 de agosto de 1975, al objeto de celebrar su sesión ordinaria semanal, la Comisión Municipal Permanente adoptó, entre otros acuerdos, el de conceder licencia para la realización de obras de construcción de una estructura de hormigón armado, que circunde la zona de ubicación de los tanques de amoníaco, situados en el muelle de San Diego.
La Coruña vive hoy, 6 de agosto de 1950, el día más solemne de sus tradicionales fiestas. La jornada se inicia con la Función del Voto de la ciudad a Nuestra Señora del Rosario, en agradecimiento por la protección dispensada a nuestros antepasados en momentos graves para la antigua urbe. Otro gran acontecimiento es el homenaje que La Coruña tributa a la ciudad de Lugo, tan íntimamente unida a nosotros no solo por vínculos de hermandad sino por los de una simpatía cada vez más firme y creciente.
Toros, verbenas, funciones de teatro, música y, sobre todo, desbordante alegría por nuestras calles cuajadas de sonrisas... Si es cierto que la nota predominante de La Coruña es su jovialidad, esto se puede afirmar con más razón durante estas jornadas en las que nuestra hidalga hospitalidad adquiere su máxima exteriorización.
Fueron muchos los establecimientos de los distintos ramos de la industria y del comercio de esta capital que, respondiendo a la iniciativa del Comité de fiestas de La Coruña, presentaron ayer, 5 de agosto de 1925, sus respectivos escaparates artísticamente adornados para el concurso. Se concedieron medallas de oro a los establecimientos El Capricho y Corsetería Imperial; medallas de plata a la confitería El Progreso, Casa Kessler y Casa Isabel, y menciones honoríficas a frutería La Aragonesa, chocolatería La Esperanza, Palacio de la Moda, Palais de Blanc, La Espuma, Casa Cabanas, zapatería Reina Victoria, Casa Campos, Jesús Dans y Lorman.
Es de esperar que los dueños de los escaparates adornados los conservarán así unos días más para que todo el vecindario pueda apreciar el mérito de los mismos.