El barrio de A Coruña que ha pasado de echar okupas a querer ser un núcleo comercial

La asociación vecinal de Monte Martelo, nacida en 2023, se convierte también en agrupación de empresarios para atraer inversiones en los locales vacíos, e incluso en los esqueletos, de O Birloque, Someso, As Rañas, Martinete o San Cristóbal das Viñas
El barrio de A Coruña que ha pasado de echar okupas a querer ser un núcleo comercial
Los miembros de la asociación vecinal de Monte Martelo, con su presidente, Amar Basic, a la derecha, posan antes de las fiestas de julio | Javier Alborés

Cinco días de fiestas en el mismo lugar que buena parte de la ciudad no sabía ubicar en el mapa es el mejor reflejo y el resultado de la insistencia de la asociación vecinal Monte Martelo. En solo dos años de vida no solamente puede presumir de conquistas que van desde su constitución oficial a esa semana de festejos, sino que también abarcan logros tan importantes como haber acabado con la okupación o haberse deshecho de estructuras y esqueletos que hablaban de cualquier cosa menos de un barrio con vida. Por eso, una vez asentados los cimientos, la directiva ha deseado doblar su apuesta e involucrar también al tejido empresarial de las zonas de O Birloque, Someso, As Rañas, Martinete o San Cristóbal de As Viñas. De ahora en adelante, aquel grupo nacido como ‘Revolución Vecinal’ será la Asociación de Vecinos y Empresarios Monte Martelo.

 


 

Detrás de esa ambición inquebrantable está su presidente, Amar Basic, que define así el nuevo giro de la agrupación: “Hemos visto en estos dos años cómo han ido creciendo negocios en la zona y cómo muchos de ellos colaboran con nosotros de manera activa. Esa conexión entre vecinos y emprendedores es clave para que el barrio avance, se llene de vida y atraiga más gente”. Según las cuentas de la entidad son ya más de 50 las empresas instaladas en las zonas que comprende Monte Martelo. “Queremos que este cambio nos ayude a impulsar nuevas ideas y proyectos en común”, dice el dirigente y uno de los ideólogos del proyecto.


Locales vacíos 

Una de las primeras medidas sobre las que trabaja la remozada asociación de vecinos y empresarios pasa por la reactivación de espacios comerciales vacíos. Del mismo modo que se terminó con los esqueletos en forma de torres de media tensión o inmuebles okupas puede considerarse esa realidad otro lastre para el entorno. “Podrían convertirse en nuevas oportunidades”, sugieren a quienes deseen invertir en el conjunto de barrios que defiende la asociación de Monte Martelo.

 


Si en el proceso de constitución de la asociación vecinal resultó clave la ayuda de otras instituciones cercanas en este caso Amar Basic elogia el papel de la desaparecida Federación Unión Comercial Coruñesa (FUCC). “Echamos de menos el apoyo que nos había dado hasta ahora”, asevera el presidente vecinal y ahora comercial. “Su asesoramiento ayudaba a aprender y avanzar más rápido, y su parón nos ha dejado un poco descolocados, pues contábamos con ellos”, agrega. De momento, según apunta, son otras asociaciones similares las que están prestando su apoyo desinteresado a los vecinos de Monte Mortelo, que reivindican la vuelta de una entidad de unión. “Es necesario un organismo así, esperemos que se encauce la situación y, mientras tanto, el Ayuntamiento debería cubrir esa parcela para que no nos quedemos sin herramientas para seguir creciendo”, matiza.


Después de la creación de un plan director, la modernización de las calles o la insistencia en el llamado Parque Ciudad, Monte Martelo crece también como una entidad económica propia, algo prácticamente impensable cuando comenzó la andadura de este grupo de vecinos. 

El barrio de A Coruña que ha pasado de echar okupas a querer ser un núcleo comercial

Te puede interesar