Si por algo pasará al recuerdo este mes de abril será, sin duda, por los diferentes episodios meteorológicos que registró. Así, el mes comenzaba primero con una tormenta que dejó 15,8 litros por metro cuadrado en apenas media hora, 192 rayos en toda Galicia y uno en la urbe, en la zona de Monte Alto. Después, se celebró una Semana Santa tan lluviosa que provocó que la gran mayoría de pasos se acabasen celebrando en el interior de los templos. El verano anticipado también fue un aspecto que llevó de nuevo –igual que a fi nales de marzo–
a los coruñeses a la playa. Aunque sin duda, uno de los aspectos con los que no contaban los herculinos fue el gran apagón, que cerró un mes de lo más curioso, que terminó con la ciudad mojada por completo.
Y es que, aunque la jornada de ayer no registró apenas rayos, la estación de la Torre de Hércules de MeteoGalicia acumuló entre las 17.00 y las 18.00 horas un total de 12,3 litros por metro cuadrado. Así, aunque el aparato eléctrico no fue tan potente como la tormenta que iniciaba el mes de abril, la lluvia estuvo presente durante toda la jornada y dejó picos altos tanto en la urbe como en su área metropolitana.
Mientras el apagón sembraba el caos en las casas, en las carreteras o en los trenes, muchos coruñeses que poco podían hacer hasta que volviera el suministro eléctrico, y viendo las temperaturas veraniegas de la ciudad durante los últimos días de abril, optaron por ir a los arenales a pasar el rato. Así, los herculinos repitieron el plan de playa por segundo día consecutivo antes del gran episodio lluvioso de la jornada de ayer.
Y es que, pasadas las 15.00 horas de este martes, la estación del observatorio de Aemet registró una temperatura de 28 grados, el quinto valor más alto en un mes de abril desde, al menos, 1931. Sin embargo, diez minutos antes en la terminal de la Torre de Hércu
les, vigente desde mayo de 2015, se registraron 28,8 grados, récord absoluto desde su inauguración.
Para hoy, se espera una jornada de calma, pero mañana volverá el riesgo de tormentas fuertes.
Así, durante el fin de semana continuará esta inestabilidad con temperaturas mínimas de entre 13 y 15 grados, valores altos para la época del año, y máximas de entre 20 y 23, cuando lo normal en estos mese suele ser de 17.
A falta de que se valoren los resultados oficiales de abril, este mes recién terminado superó las
expectativas de hasta los más expertos y se espera que se pueda situar entre los cinco más cálidos de la serie histórica, solo por detrás de 2011, en el que se produjo la mayor ola de calor primaveral del siglo.