Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Desde el Ayuntamiento de Bergondo denunciaron que "estes graves actos vandálicos e incívicos que danan notablemente esta edificación pública" y solicitaron la colaboración vecinal para dar con el autor o autores de unos hechos que dañan a todos los vecinos de Bergondo. "Non podemos esquecer que este tipo de accións prexudican á totalidade da veciñanza, xa que son elementos urbanos e investimentos realizados por todos e todas nós, e é o noso deber como cidadanía ser responsables con eles e coidalos.Nestes días procederase á investigación dos autores ou autoras", apuntaron desde el Gobierno de Alejandra Pérez Máquez.
La actuación contempla la construcción de dos rotondas, una en cada extremo de la travesía, con la intención de moderar el tráfico y disminuir la velocidad, entre la intersección hacia Montellos y la que lleva a Cortiñán. Además, la obra incluirá la creación de una senda peatonal que unirá Cortiñán con Guísamo y que hará que los desplazamientos puedan hacerse de manera segura, así como la eliminación de los carriles de espera y de determinadas vías de servicio, y la construcción de un espacio multiplataforma para aceras y aparcamiento, a lo que se sumarán la reubicación de los pasos de peatones y de las paradas de autobús; la rehabilitación del firme y la renovación de los servicios como el drenaje y la iluminación en toda la travesía de Cortiñán.
Los socialistas siguen negando que se les haya notificado cualquier resolución por parte del PSdeG y siguen interviniendo en representación del Grupo Socialista.
En el núcleo de Bos, en un tramo de menos de un kilómetro de N-VI que hace unos años concentró parte de la actividad de Bergondo, ahora se acumulan naves abandonadas
Desde escogecasa.es apuntan a que el uso principal industrial de las instalaciones (productivo, de almacenaje y logístico) es compatible con el terciario, de servicios o dotacional de equipamientos públicos o privados, incluidos el sanitario asistencial, educativo, cívico y cultural, así como deportivos, administrativos o institucionales, como recoge el cartel instalado en la Flex.
Unas acusaciones vertidas a raíz de la comisión de seguimiento del PXOM a la que, según el edil Juan Fariña, se invitó a toda la corporación "para darlle máis empaque ou aspecto de utilidade á pantomima que nesa reunión se desenvolveu", y en la que se evidenció que "a pesar dos reiterados ofrecementos dos votos de Alternativa dos Veciños para aprobar por maioría suficiente plan, na súa fase inicial, e antes das eleccións, a aínda alcaldesa négase", añadió el edil.
Alternativa dos Veciños habla de "unha reunión secreta" de la que el PSOE no informó a su socio de Gobierno en Bergondo, pero Alejandra Pérez Máquez sostiene que "eu non teño encontros clandestinos con ninguén"
Esta actuación contó con un presupuesto de 306.000 euros y estuvo financiada a partes iguales entre el Ayuntamiento de Bergondo y el Sergas. La alcaldesa, Alejandra Pérez Máquez, y el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, visitaron el edificio tras la finalización de las obras hace unos meses. En el interior se acometió un acondicionamiento integral, incluidas la adecuación de la instalación eléctrica y de calefacción, y en el exterior se renovó la cubierta y la carpintería y se construyó una marquesina y soportal de acceso
La memoria anual del servicio señala que la presencia de animales sueltos en las vías aumentó un 105% en 2022. El año se cerró con más accidentes de tráfico y menos avisos por caída de árboles, ocho incendios y 15 actuaciones por inundación
ComplicacionesEn su momento, el arquitecto Xan Casabella y la restauradora Uxía Aguiar, dos de los expertos que intervienen en El Pasatiempo, explicaron que el Estanque del Retiro es una de las áreas "máis complexas" de El Pasatiempo y, en este sentido, destacaron la importancia de la cesión de las piezas halladas en Armuño.
Las intensas lluvias y el viento registrado desde el viernes en toda el área coruñesa, a los que en algunas zonas se unió la pleamar, coruñesa causaron inundaciones en varios municipios de la comarca, siendo los más afectados los de Sada y Bergondo.
Destaca el aumento de la partida de dependencia, llegando a las horas máximas previstas en el contrato, que supera los 710.000 euros, es decir, 37.000 euros más que el presente ejercicio.El gasto corriente, si bien aumenta en el total, disminuye en el porcentaje que supone en el global del presupuesto.
La actuación abarca desde el kilómetro 0+945 hasta el 1+645, entre el final de la acera peatonal existente en Baldomir y el límite de Bergondo con Cambre, que ya dispone de una senda peatonal en su margen derecha.
El Ayuntamiento de Bergondo eligió como opción más viable para integrarla en los presupuestos para el próximo ejercicio la reforma del centro social de Vixoi, que presentó Juan Carlos Lamas Carro en representación de la asociación de vecinos de esta parroquia.
El siniestro tuvo lugar el domingo en el Viaducto de Mariñán, cuando un conductor de avanzada edad entró en la AP-9 en sentido contrario y a gran velocidad, según la Guardia Civil. El hombre que provocó la colisión contra el otro coche, en el que viajaba el matrimonio, murió a las pocas horas en el Chuac.
El Ayuntamiento de Bergondo resolvió en Junta de Gobierno local conceder a 118 estudiantes del municipios otras tantas ayudas para que sufraguen sus gastos de desplazamiento.
Un motorista ha resultado herido en un accidente registrado esta misma tarde en Guísamo, a la altura del e no kilómetro 580 de la N-VI, el conocido como cruce de Ferrol.Según indicaron los servicios de emergencias desplazados hasta allí, en el siniestro se vieron implicados un tturismo y una moto y, en cuanto a las causas, todo apunta a que el coche se saltó una señal de stop ao saltarse o primeiro o Stop.El motorista ha sido trasladado al hospital con pronóstico reservado. Hasta Guísamo se desplazó Protección Civil y Policía Local de Bergondo, una ambulancia del 061 y la Guardia Civil.
El sexto Congreso Nacional de Ecoturismo se inició en Mariñán con más de 200 expertos de dieciséis comunidades para abordar las claves actuales y los desafíos del sector
Las dos comarcas metropolitanas están viviendo un fin de semana marcado por el cambio meteorológico, pero también por la celebración de actos de homenaje, recuerdo y conmemoración