Así será la obra de un edificio de A Coruña para extraer energía de la tierra: 20 pozos y cuatro bombas de calor

Los vecinos prevén iniciar los trabajos en octubre tras lograr una subvención estatal de 423.850 euros
Así será la obra de un edificio de A Coruña para extraer energía de la tierra: 20 pozos y cuatro bombas de calor
Edificio número 45-47-49 de la calle Curros Enríquez | Carlota Blanco

Cuatro bombas de calor y 20 pozos excavados a 150 metros de profundidad. Estas son las características básicas del proyecto en el que se ha embarcado la comunidad de propietarios del edificio número 45-47-49 de la calle Curros Enríquez, en el barrio de Zalaeta (A Coruña), que ha obtenido una subvención de 423.850 euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para aprovechar la energía de la geotermia.

 

 

Esta iniciativa tiene como objetivo lograr un ahorro importante para los residentes de las 48 viviendas del inmueble, ya que dejarán de usar gasóleo para calefacción y agua caliente, lo que requiere de un gasto de entre 30.000 y 40.000 euros anuales en la actualidad. 


El presidente de la comunidad de vecinos, Carlos Cruz, destaca que con este novedoso sistema  se obtendrá “energía gratis de debajo de la tierra” y se dejarán de utilizar “combustibles fósiles” para lograr una “temperatura agradable en el interior”.


La intención de los habitantes del inmueble es de iniciar los trabajos en octubre y que estos tengan una duración de entre dos y tres meses. De este modo, las bombas de calor podrán estar funcionando, si todo va bien, a “finales de enero”, según explica Cruz. 


Trabajos 


La obra la realizará la empresa Energanova, que en las próximas semanas deberá seleccionar una ubicación dentro del recinto en el que se ubica este edificio. Según explica el presidente de la comunidad, se están barajando varias alternativas para excavar los pozos, ya que se da la particularidad de que esta edificación posee de una zona exterior ajardinada a su alrededor. 

 

En concreto, la actuación se podría desarrollar en el exterior, en la parte de atrás del edificio o incluso en el interior del garaje, según afirma Carlos Cruz. 

 

 

El camino para lograr esta subvención del Gobierno central fue largo. El presidente de la comunidad de vecinos explica que la idea de aprovechar la energía de la geotermia surgió en 2022, cuando un residente del edificio interesado en el tema empezó a investigar y llamó a la empresa Energanova para preguntar. 


Esta iniciativa quedó aparcada por parte de los vecinos durante un tiempo y se retomó en el mes de octubre de 2024, cuando se llevó a cabo la solicitud formal de la ayuda. En la consecución de esta ayuda se implicaron principalmente tres vecinos: Carlos Cruz, Juan García y  José Luis Varela.

 

El IDAE hizo pública la semana pasada la lista con los beneficiarios de las subvenciones, entre los que quedó incluido este inmueble de la calle Curros Enríquez. La ayuda servirá para financiar el coste de la obra, que está fijado en 524.000 euros.


Subvención estatal 


Esta iniciativa está incluida dentro del Programa Renoinn (Programa Energías Renovables Innovadoras) del Ministerio para la Transición Ecológica, que impulsa proyectos de producción y de almacenamiento energético de renovables.


En Galicia, este programa promoverá proyectos de producción con almacenamiento de energía hidroeléctrica y fotovoltaica e iniciativas de producción de geotermia. En total, la inversión movilizada ascenderá a 9.354.711 euros, con iniciativas publicas y también privadas. 

Así será la obra de un edificio de A Coruña para extraer energía de la tierra: 20 pozos y cuatro bombas de calor

Te puede interesar