La Policía Local retiró 35 coches abandonados en 2024 y reutilizó algunos para operativos en A Coruña

La concejala de Seguridad destaca la reducción, por cuarto año consecutivo, de los siniestros
La Policía Local retiró 35 coches abandonados en 2024 y reutilizó algunos para operativos en A Coruña
La alcaldesa, Inés Rey, supervisa los nuevos vehículos de la Policía Local | Quintana

A Coruña ganó espacio público el año pasado gracias a la retirada de coches abandonados en sus calles. La concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, presentó este martes los resultados de la memoria anual de la Policía Local, correspondiente al ejercicio 2024, en la que se detallan todas las actuaciones llevadas a cabo por los agentes. 


Así, la Patrulla Verde realizó 447 expedientes por vehículos dejados a su suerte por sus propietarios en la vía pública. De estos turismos, 35 fueron retirados, de los cuales varios fueron reacondicionados como vehículos sin distintivos, optimizando recursos y reforzando la operatividad de la Policía Local sin incrementar costes, señaló Paz. 


El 2024 fue, en palabras de la concejala, el año en el que se consolidó un modelo de ciudad “segura, sostenible y próxima”, marcado por la reducción de los siniestros. En este sentido, la urbe registró un descenso, por cuarto año consecutivo, en la siniestralidad viaria: 758 accidentes de tráfico, 67 menos que en 2023. También se redujo el número de heridos por atropello, pasando de 117 a 90. 


Detrás de esto, afirmó Montserrat Paz, se encuentran las actuaciones en puntos de especial riesgo, como las obras realizadas en la carretera de los Fuertes y el entorno del centro de salud de Los Rosales –donde se instalaron pasos de peatones elevados y se mejoró la señalización, entre otras–. 


A su vez, mencionó la ejecución de nuevas rotondas, como las de la avenida de Finisterre con Gambrinus y Gutemberg, puntos negros para la seguridad viaria. Otra de las medidas destacas por la edil fue la eliminación de algunas plazas de aparcamiento en la ciudad que permitieron “mejorar la visilibidad” en puntos complicados.

 

Intervenciones con menores

La memoria incluye los resultados del programa de educación viaria, que llegó a 3.777 participantes. En esta línea, el proyecto Agente Tutor desarrolló 62 intervenciones por absentismo escolar, 56 casos de menores en riesgo o desamparo, 34 actuaciones por conflicto escolar y 29 por amenazas detectadas en entornos educativos. Otras 29 actuaciones estuvieron relacionadas con consumo o tenencia de drogas, en coordinación con centros educativos y familias. 


Paz puso en valor la labor de la herramienta digital de seguridad colaborativa para establecimientos comerciales, que tuvo de media un tiempo de respuesta inferior a los cinco minutos. A día de hoy, hay 77 comercios adheridos: 38 en la zona de Alcalde Marchesi/A Gaiteira y 39 en la calle Barcelona. En cuanto a las víctimas de violencia de género, la Policía Local atendió a más de cien mujeres con nivel de riesgo bajo, ofreciendo acompañamiento, seguimiento y coordinación. 


Antes de la presentación de la memoria del Cuerpo de Seguridad municipal, la alcaldesa, Inés Rey, presentó los seis nuevos vehículos que se unen a la flota de la Policía. En 2026, la previsión es que se incremente la cifra. 

La Policía Local retiró 35 coches abandonados en 2024 y reutilizó algunos para operativos en A Coruña

Te puede interesar