"No ano 1208, o rei Afonso IX concedeulle foral municipal e con el, seguindo unha práctica que xa empregara noutras poboacións galegas con motivo desa concesión, alterou a denominación da vila para impoñerlle un novo nome. Este nome foi Crunia". Así expresa el académico Gonzalo Navaza en su libro "Os nomes dos concellos da provincia da Coruña", publicado por la Sección de Lingua y el Seminario de Onomástica de la RAG, el origen del topónimo de A Coruña.
Pero es que la ciudad no solo da nombre a ese territorio que va del monte de San Pedro hasta la Torre de Hércules, de Bens hasta As Xubias, de Monte Alto a A Zapateira. Coruña también es el apellido que puebla muchos árboles genealógicos de España. Curiosamente, no es en la ciudad, ni siquiera en la provincia o en la comunidad gallega, donde hay más personas que se apellidan Coruña.
Los Coruña son un total de 529 personas, que lo llevan como primer apellido (251) o como segundo (278), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay número disponible de los que tienen los dos apellidos, es decir, de los Coruña Coruña, ya que, de haberlos, son menos de cinco por provincia, de manera que el INE no ofrece la cifra concreta.
¿Y dónde viven los Coruña? Curiosamente, la mayoría de los que llevan el apellido herculino están bastante lejos de la ciudad. Donde mayor porcentaje de personas hay con esta denominación es en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, seguido por Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Vizcaya y Barcelona.
También los municipios del área metropolitana coruñesa dan nombre a familias por toda España. El que más, Carral. En total 3.723 llevan este apellido y 29 son los Carral Carral, mientras que la provincia en la que más abundan es la de Cantabria. Son 2.074 los que se apellidan Betanzos (Betanzos Betanzos lo llevan seis personas), que viven sobre todo en Cádiz y Huelva.
A casi dos millares llegan los apellidados Miño (1.911), residentes sobre todo en A Coruña, pero también en Badajoz y Guadalajara. Los Sada suman 1.115 entre primer y segundo apellido, siendo más abundantes en Navarra, mientras que los Cambre son 604, repartidos fundamentalmente entre A Coruña y Salamanca.
Menos son los Paderne (344), reunidos principalmente en Lugo; los Bergondo (221), con domicilio en A Coruña, Madrid y Barcelona; y los Oza (88), casi todos en Vizcaya. Es curioso también el caso del apellido Curtis, que suma 254 familiares. Si bien en el resto de apelativos la proporción se reparte casi mitad y mitad entre el primer y el segundo apellido, el de Curtis casi se centra en el primero (224 frente a treinta). ¿Y dónde viven? También muy lejos de su municipio original: en Alicante.
Del resto de municipios del área coruñesa el INE no ofrece datos concretos al haber menos de cinco personas por provincia, pero eso no significa que en cualquier lugar de España no haya al menos un Abegondo, un Culleredo, un Arteixo o un Vilarmaior.