A Coruña se apellida Rodríguez García

¿Cuáles son los apellidos más frecuentes en la ciudad y su área metropolitana?
A Coruña se apellida Rodríguez García
Gente caminando por la calle Alcalde Marchesi | Quintana

Si está en un acto en A Coruña junto a cien vecinos de la ciudad, lo más probable es que tres de ellos se apelliden Rodríguez y otros tres se apelliden García. Así lo refieren las cifras del Instituto Galego de Estatística (IGE), que señalan que, a 1 de enero de 2023 -los últimos datos de los que hay información- había 15.473 personas con el apellido Rodríguez (en primer o segundo lugar) y 15.375 con el de García. O lo que es lo mismo, 6 de cada 100 habitantes de la ciudad.

 

García es un patrononímico que tiene su origen, según expertos con Menéndez Pidal, en una palabra vasca, 'hartz', que significa oso y que ya era muy común en la Edad Media. Por su parte, Rodríguez es otro patronímico medieval, en este caso procedente de Rodrigo y con un sufijo que hace referencia a "hijo de", según los expertos.

 

Tanto uno como el otro son los más frecuentes entre los vecinos de la ciudad de A Coruña, seguidos en el top 10 por otros como López, Fernández, Vázquez, González, Martínez, Pérez, Sánchez y Gómez, todos también con ese "hijo de" como sufijo.

 

La lista de los 25 apellidos más habituales en el vecindario herculino la completan apellidos como Varela, Díaz, Castro, Álvarez, Suárez, Blanco, Iglesias, Rey, Otero, Ramos, Méndez, Souto, Santos o Peña.

 

Si nos vamos, sin embargo, a la edad media de las personas que portan estos apellidos, encontramos que los más 'viejos' de A Coruña son los Rey, con 51,2 años, seguidos por los Souto con 50,9 y los Vázquez con 50,7. En el lado contrario de la balanza están los más jóvenes: Santos (47), Ramos (47,8) y González (47,7).

 

Los Rodríguez y los García triunfan también en el área metropolitana coruñesa, donde son los apellidos más habituales en municipios como Abegondo, Arteixo, Carral o Culleredo. García también es el que más se repite en Aranga (junto a Vázquez), Betanzos, Miño, Sada y Cambre (junto a López), Oleiros (junto a Fernández), Oza-Cesuras y Vilasantar (junto a Sánchez). Se diferencian de esta bicefalia de apellidos Bergondo y Paderne, donde los más habituales son López y Fernández, Coirós (Vázquez y López), Curtis (Sánchez y López), Irixoa (López y Pérez) y Vilarmaior (Varela y Fernández).

 

Además, la población del área metropolitana también deja ver apellidos que son habituales solo en determinadas zonas mientras en otras tienen una presencia testimonial, como el Roel de Abegondo, Deibe y Tizón en Aranga, Méndez en Arteixo, Carro y Seijo en Bergondo, Naveira en Betanzos, Seoane en Cambre, Candal e Ínsua en Carral, Faraldo y Boado en Coirós, Peña en Culleredo, Merela y Espiñeira en Curtis, Bouzón en Irixoa, Cagiao en Miño, Barreiro en Oleiros, Rilo en Oza-Cesuras, Abrodos y Purriños en Paderne, Mosquera en Sada, Abeledo y Freijomil en Vilarmaior o Aller en Vilasantar. 

A Coruña se apellida Rodríguez García

Te puede interesar