El arquitecto japonés Shigeru Ban (Tokio, 1957), conocido por emplear en sus edificios materiales inusuales como el papel o el cartón y por su "arquitectura solidaria" para personas sin hogar, ha sido reconocido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022, galardón al que optaban 36 candidaturas de 17 países.
El arquitecto y director de las obras de la Sagrada Familia de Barcelona entre 1985 y 2012, Jordi Bonet Armengol, ha fallecido, por causas naturales, a la edad de 97 años, según ha informado la familia en un comunicado.
La Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial y la Ley de Calidad de la Arquitectura entraron en vigor el jueves, 16 de junio, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
La Xunta ha compartido con el Consejo Europeo de Arquitectos, en el festival de la Nueva Bauhaus Europea, en Bruselas, los avances en la elaboración de la primera ley gallega sobre arquitectura, una norma que en estos momentos se encuentra en fase de redacción y que ha sido impulsada por el Gobierno gallego "para tratar de convertir a la comunidad en un referente en este ámbito".
La visita incluye espacios habitualmente restringidos al público.
Mañana miércoles 18 de mayo, a partir de las 20:20 horas, el colectivo Hai Mulleres celebrará la segunda sesión del ciclo del Club de Lectura.
La asociación Arquin-FAD, promotora de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, ha elegido como finalista, en la categoría Ciudad y paisaje, la exposición montada en el Muelle de Batería de A Coruña Peter Lindbergh:Untold Stories.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha situado por primera vez entre las 60 mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología, según el ranking internacional por ramas de conocimiento y materias (QS World University Rankings by Subject 2022), y se ha consolidado como la mejor universidad española en Ingeniería y Arquitectura.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en una sesión ordinaria celebrada el 24 de febrero, acordó, de forma unánime y excepcional, conceder la Medalla de Oro de la Arquitectura a Lluís Comerón, fallecido el pasado 25 de enero. La entrega del reconocimiento se realizó en un acto privado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
La Delegación santiaguesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia ha anunciado que, a partir del próximo miércoles 6 de abril, celebrará la tercera edición del ciclo de conferencias de arquitectura Próximos 2022.
La música y la arquitectura se fusionarán a lo largo de 2022 en el ciclo de conciertos "Onde a música habita", con el objetivo de resaltar, a través de la música, "la notable arquitectura de la ciudad de Santiago".
Hasta el viernes 25 de marzo, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña organiza la XIII Edición del Festival de Arquitectura. Durante toda la semana, la biblioteca se transformará en una sala de cine para proyectar un ciclo de películas sobre este campo.
El próximo jueves 24 de marzo, a partir de las 19:00 horas, se presentará en la Sede del Colexio de Arquitectos de Galicia , localizada en la plaza de la Quintana de Santiago de Compostela, el número 23 de Urbanismo Feminista, de la revista de estudios territoriales Crítica Urbana.
El arquitecto Miquel del Pozo pronunciará, a partir de las 20:00 horas, en la Fundación Barriéla segunda conferencia del cicloLa primavera del arte. El Renacimiento en la Europa del siglo XV. La ponencia impartida por del Pozoanalizará la célebre figura de Filippo Brunelleschi, considerado el primer arquitecto moderno.
Modernismo Coruña ha anunciado la programación de dos nuevas rutas por el Art Nouveau picheleiro para el próximo mes de abril. Citas que ha preferido dividir "en dos visitas diferenciadas" porque, como explica, "la ciudad es muy grande y hay mucho que ver".
Corría 1910 cuando el Gobierno permitió que las mujeres pudieran entrar en la universidad, y aún hubo que esperar hasta 1936 para ver licenciada a la primera arquitecta, Matilde Ucelay. La segunda en seguir los pasos de Ucelay fue la gallega Rita Fernández Queimadelos, en 1940.