El periódico del 12 de mayo de 1997 llevaba a portada los cientos de coruñeses que soportaron largas colas para poder viajar en el tranvía, las acusaciones de González, que enfrentan a PP y PSOE y las 2.000 víctimas del terremoto que asoló Irán.
El periódico del 11 de mayo de 1997 abría con la recuperación del tranvía, que volvía a recorrer la ciudad después de 35 años de ausencia, con Francisco Vázquez y Borrell en el viaje del primer coche por el Paseo Marítimo.
El periódico del 23 de abril de 1997 llevaba a portada el fin de la "crisis de los rehenes" de Perú, la iniciativa del Gobierno para impedir que ninguna mujer embarazada pueda ser despedida y al menos dos equipos, interesados en fichar a Fran.
El periódico del 22 de abril abría la edición con la guerra del Ayuntamiento contra los taxistas, a los que les impide transferir licencias; el lanzamiento del Minisat, el primer satélite fabricado en España, y la entrega de Canal Plus de 1.800 millones al Depor para hacer "un gran fichaje".
El centenario del tranvía que conectó A Coruña con su área trae a la memoria la historia de un transporte que cambió la movilidad en la comarca y que comenzó a construir el concepto de una ciudad comunicada con su entorno hasta la llegada del autobús
El periódico del 6 de abril de 1997 llevaba a portada la odisea del empresario coruñés Javier Ferreiro, acusado por Estados Unidos de "negociar con el enemigo" cubano, las obras d ela recta de Bastiagueiro y el debut de Petr Kouba en Riazor.
El periódico del 15 de enero de 1997 llevaba a portada la luz verde de Economía al dinero para regenerar Bens y el viejo tranvía que circuló a primeros de siglo, que ya está preparado para volver a rodar, así como la convocatoria de la asamblea de accionistas en Riazor.
Los vestigios del tranvía continúan desapareciendo de manera progresiva de la calzada, con la ocultación de las vías para evitar nuevos incidentes de tráfico, ya que la infraestructura acumula años sin que haya vuelto a ser utilizada.El último tramo sobre el que se está actuando es el del entorno entre el hospital Abente y Lago y el castillo de San Antón, donde ayer los operarios trabajaban eliminando la capa de pavimento existente entre los raíles.Las vías del tranvía van desapareciendo así de la vista de los coruñeses, que ya vieron cómo otros tramos se fueron ocultando en el pasado para dar paso a un asfalto sin rendijas.Es el caso del espacio que va desde las Esclavas hasta la fuente de los Surfistas, donde las vías fueron ocultadas para crear encima el carril runner, con el que se diversificó el tráfico de esa parte del Paseo Marítimo en cuatro: tráfico rodado, corredores, ciclistas y peatones.
El periódico del 6 de octubre de 1996 llevaba a portada una foto del tendido del tranvía, listo para instalarse, la bajada de tipos de interés y las nuevas tarifas de Aviaco, que rebajan un 40% el precio de los viajes a Madrid y Barcelona.
El periódico del 30 de julio de 1996 llevaba a su portada la "operación asfalto", la subida del paro en Galicia mientras bajaba en España y las opciones de oro de Arantxa Sánchez Vicario.
os operarios del Ayuntamiento siguen trabajando en la retirada de los postes de las catenarias del tranvía y ahora mismo hay más de una decena en vía de desaparecer.
Avanza la obra para lograr la accesibilidad a la playa de San Amaro, financiada con fondos Eidus