Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Ocho de ellos igualan o superan el 5% debido a los cálculos oficiales del Gobierno, según Audasa
Se trata de “una subida escandalosa”, según la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer), que considera este aumento, a falta del visto bueno del Ministerio de Transportes, “un nuevo agravio” contra empresas, usuarios y transportistas de la comunidad.
Fueron los propios trabajadores del peaje los que alertaron a los servicios de emergencia.
Los tramos que unen A Coruña y A Barcala y Rande y O Morrazo pasaron a ser gratuitos para sus usuarios en 2006 para que el pago fuese asumido por la Administración, lo que se llama peaje en sombra.
Para llegar a Tui, el conductor deberá abonar 23 euros si sale de Ferrol (frente a los 22,30 euros del pasado año) y 20,40 euros si lo hace desde A Coruña.Respecto a los incrementos en las tarifas, en un comunicado el Gobierno explicaba esta semana que, con carácter general, se incrementan un 1,97% las tarifas de las autopistas dependientes del Estado a partir del 1 de enero de 2022 para ajustarlas al Índice de Precios al Consumo (IPC).En el caso de la AP-9 se decreta una subida adicional para, según apunta Transportes, cubrir los costes por excesos de valoración de expropiaciones o por la ejecución de obras en las que han incurrido las respectivas sociedades concesionarias, para financiar bonificaciones de peaje y para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas por razones de interés público.Estas autopistas serán, además de la AP-9, la AP-7 Alicante-Cartagena, la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga y la autopista AP-6 Villalba-Adanero.
El Ejecutivo señala que los costes de conservación son crecientes y que no es posible que sean asumidos de manera directa por los presupuestos.
La Xunta trabaja en la aplicación de un sistema de bonifiaciones para familias numerosas en los peajes de las autopistas AG-55 (que une A Coruña y Carballo) y la AG-57 (conocida como la del Val Miñor), ambas de titularidad autonómica.
También plantea descuentos nocturnos y para transportistas