Adrián López, del I.E.S. San Xillao en Lugo, se alzó con el premio otorgado por Estrella Galicia en el certamen que ayer reunió en el CIFP Paseo das Pontes (A Coruña) a alumnos de Centros de hostelería de todos los puntos de Galicia con el objetivo de ejecutar un servicio perfecto y demostrar sus conocimientos sobre cultura de cerveza.
Este lunes ha arrancado en la Finca Batacos en Pontevedra el primer Campeonato de Tapas de Galicia para dilucidar cuál es la mejor receta de gastronomía en miniatura de la comunidad.
¿Quieres saber quién inauguró el rupturista y saludable movimiento gastronómico del slow food? ¿Y cuáles son las obras de cocina que tienen valoraciones más altas este 2022 y están arrasando en las librerías?
Cuando Ofelia entró por primera vez en las cocinas de MasterChef, nunca pensó que llegaría a ser semifinalista de la novena edición. Tras tres meses de concurso, la gallega se ganó a pulso entrar en la historia de MasterChef gracias a su constancia y a su carácter, que no dejaron indiferente a nadie.
En esta década la enseña ha vendido más de 4,5 millones de hamburguesas, cifra capaz de unir Madrid con Vigo si pusiéramos una hamburguesa detrás de otra.
Se acerca el Día de la Madre y sobran motivos para mostrarles el enorme cariño que les tenemos. Por eso, si aún no has encontrado el plan perfecto para celebrar como se merece el primer domingo de mayo, desde GastroIdeal te damos algunas ideas para pasar una maravillosa jornada dedicada, por supuesto, a las mamás.
Moncho Méndez, chef del restaurante Millo Orzán -ubicado en la Calle Cordelería 7 de A Coruña- se ha proclamado merecido vencedor del concurso gastronómico Desafío XChef, celebrado en el Salón Gourmets de Madrid.
Moncho Méndez, chef del restaurante Millo Orzán de A Coruña, ha sido el vencedor del concurso gastronómico Desafío XChef - patrocinado por Cervezas 1906- celebrado en el Salón de Gourmets de Madrid.
Tras la buena acogida de la pasada edición, se suman nuevos nombres a la lista de establecimientos participantes de A Coruña y Ferrol alcanzando un total de 36.
El plato que ha llevado al cocinero a la victoria es “calçots en tempura de tinta de calamar con holandesa de pimientos de piquillo con maridaje con 1906 Reserva Especial”
Viajar sin salir de Galicia a través de la comida es posible gracias a la oferta culinaria que poseen ciudades como A Coruña. Venezuela, Colombia, México o Senegal son algunas de las propuestas gastronómicas más demandadas por los paladares.
Tras el éxito de la pasada edición, Cervezas Alhambra pone en marcha, por segundo año consecutivo, el ciclo gastronómico Saborea sin prisa con el que la cervecera invita a disfrutar de sus mejores variedades a través de menús degustación diseñados por algunos de los mejores chefs de la región.
Agra do Orzán es un barrio tan céntrico como desconocido de A Coruña. Nacido en los años 50 alrededor de la vieja carretera que ponía rumbo hacia A Costa da Morte, fue el lugar escogido por muchos trabajadores de Galicia para empezar una nueva vida.
Dentro de su línea de cervezas de temporada impulsadas por Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, la marca ha anunciado el lanzamiento de una nueva edición especial elaborada con grelos. Con el uso de este ingrediente icónico de la cultura gastronómica de Galicia, la compañía pone de nuevo el foco en su origen para aplicar su espíritu innovador a los productos de la agricultura local en la búsqueda de nuevos sabores que reflejen su esencia gallega.
La Semana Santa en Galicia sabe a chocolate. Los gallegos consumen esta delicia en forma de huevo, de conejo o de mona.
La oferta gastronómica de A Coruña no para de crecer. Todo ello sin olvidarse de cuidar la calidad del producto y la presentación a la hora de servirlo al comensal. Según el portal especializado TripAdvisor, que recoge las críticas de viajeros y clientes habituales, estos son los tres locales que han logrado subirse al pódium en la ciudad herculina: Terreo, El De Alberto y Deabejas.
En el número 41 de la céntrica calle de Panaderas, los coruñeses tienen a su disposición un cuidado supermercado de gastronomía asiática. Su nombre es Coruñasia y está regido por el amable Jonathan Duque, de origen filipino.
La receta del roscón de Pascua es una de las más típicas de la Semana Santa coruñesa y según dicta la costumbre, han de ser los padrinos y madrinas los que regalen este dulce a sus ahijados. Por eso, no importa que caigan chuzos de punta o que haga un frío que cale hasta los huesos. Los vecinos del barrio del Agra del Orzán nunca faltan a su cita para comprar el roscón de Pascua en la confitería Flory, una de las más emblemáticas de la ciudad herculina, que levantó su persiana, por primera vez, en 1967.
La Semana Santaen A Coruña es mucho más que potajes de vigilia y bacalao con coliflor. En la ciudad herculina, esta festividad evoca sabores más golosos y parte de la dulce culpa la tienen las tiendas dedicadas a la repostería.