La obra del tren A Coruña-Ferrol se hará “sin perder su carácter de proximidad”

El Gobierno desvela los criterios que aplicará para definir el proyecto para renovar el tendido ferroviario
La obra del tren A Coruña-Ferrol se hará “sin perder su carácter de proximidad”
Un tren de la línea entre A Coruña y Ferrol, parado en la estación de Betanzos-Infesta | Javier Alborés

La modernización de la vía ferroviaria que enlaza A Coruña y Ferrol, una vieja demanda que lleva años sin una respuesta efectiva, está pendiente de un estudio funcional que está en proceso de elaboración. Ahora, han trascendido los criterios que el Ministerio de Transportes aplicará para definir el proyecto para renovar esta infraestructura.


El Gobierno central, a través de una respuesta ofrecida al PP en el Senado, ha explicado que el corredor mantendrá “su carácter de proximidad” (cuenta con 13 estaciones y apeaderos en la actualidad), maximizará su “utilidad” y atenderá “a los núcleos intermedios”. Además, ha detallado que, cuando este análisis esté completado, “se presentará para decidir los próximos pasos” que se darán para abordar esta actuación.

 

 

¿Qué es el estudio funcional al que alude el Estado? Se trata de un análisis que recoge las diferentes posibilidades para ejecutar la mejora y adaptación del trazado ferroviario existente entre A Coruña y Ferrol para reducir los tiempos de viaje, es decir, es un paso previo a la selección de la propuesta definitiva que se desarrollará.

 

DSC 8590 15052138
Estación de tren de Betanzos-Infesta | Javier Alborés


La información que el Ejecutivo central ha trasladado al grupo popular también indica que “actualmente se están estudiando alternativas que permitan la mejora de la funcionalidad de la línea” y que está contratada la redacción del estudio informativo de conexión “de las líneas León-A Coruña y Betanzos-Ferrol, con el que se eliminaría la inversión de marcha” gracias al conocido como baipás de Infesta.


Sin obras de calado 


La vía de tren entre las dos ciudades tiene una longitud de 79,8 kilómetros, divididos en dos líneas diferentes, la primera de las cuales forma parte de la que llega hasta Palencia y mide 26,1 kilómetros hasta Betanzos, donde parte otra línea que une esta localidad con Ferrol tras recorrer 42,8 kilómetros. 
La construcción de esta vía de tren se ejecutó en dos fases. La primera de ellas entró en servicio en 1875 y la segunda empezó a funcionar en 1913. 

 

 

Desde entonces no se han realizado actuaciones de calado para su mejora. Hace cerca de 20 años el entonces Ministerio de Fomento planteó la construcción de un nuevo trazado para llevar el AVE hasta Ferrol. Sin embargo, el proyecto cayó en el olvido. 


La única obra que está en tramitación actualmente es el baipás de Infesta. No se prevé que se vaya a realizar a corto plazo, ya que la Subdirección General de Planificación Ferroviaria ha solicitado formalmente la prórroga del permiso ambiental para ejecutar la obra, ya que estaba próximo a caducar y todavía no se habían iniciado los trabajos (la petición fue formulada el pasado 21 de mayo ante el Ministerio de Transición Ecológica). 


Más tiempo


Esto dará más tiempo al Ejecutivo central para poder iniciarla, lo que supone un retraso más. El Ministerio de Transportes contrató a una empresa en 2019 para redactar el proyecto de trazado y obtuvo el visto bueno de Transición Ecológica en 2021. Entre esta última fecha y mediados de 2024, los trabajos para preparar esta actuación permanecieron paralizados.


El baipás de Infesta es una actuación con la que se pretende eliminar el cambio de sentido que los trenes deben efectuar al llegar a este apeadero. Esto obliga al maquinista a cambiar de cabina, una operación que requiere de casi cinco minutos para reanudar la marcha.

La obra del tren A Coruña-Ferrol se hará “sin perder su carácter de proximidad”

Te puede interesar