Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Conta Láctea é unha ferramenta informática que facilita a xestión empresarial dun xeito moi sinxelo
La escasez de animales encarece los costes y se erige como un nuevo problema para los ganaderos
La escasez de materia prima en el mercado hace que las industrias no quieran perder “ni un litro”
Se prevé que las reducciones en los módulos agrarios de este impuesto
de 2021 supongan 31 millones
Vidal cree que el Gobierno menospreció la capacidad de convocatoria de una plataforma que no pertenecía a las asociaciones mayoritarias y que creyó que no se iba a notar: “Han bastado solo seis días para ver las consecuencias.
Unos 400 ganaderos, convocados por Unións Agrarias, han bloqueado la entrada y salida de la planta de Larsa, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo), para reclamar una subida de los precios que se pagan a los ganaderos por la leche.En la protesta se ha bloqueado la vía de entrada a la fábrica con una barricada en llamas de neumáticos, paja y cartones.
Agromuralla denuncia “un incremento de los costes de producción sin precedentes en la historia reciente del sector lácteo”, lo que hace que producir “un litro de leche cueste 40 céntimos” de euro, mientras que el precio medio al que lo venden los ganaderos es de 32 céntimos”.
La conselleira de Medio Ambiente recuerda que desde 2015 se han incrementado las manadas de estos animales, lo que ha provocado que "hayan aumentado los ataques y los daños a los ganaderos".
Un centenar de personas se concentraron ante la Delegación del Gobierno en Galicia en una protesta convocada por Unións Agrarias para denunciar la situación que atraviesan los ganaderos gallegos por “la falta de un sistema de ayudas eficaz ante los ataques del lobo y sus explotaciones”.Este fue el lema de una movilización en la que los participantes portaron una pancarta en la que se podía leer “Coidemos aos lobos, que os gandeiros estamos en perigo de extinción”.En declaraciones a los periodistas, y ante la medida de incluir el lobo en el listado de especies de especial protección, el secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, pidió que “se pare esa decisión” y que se aborde un estudio sobre el número de lobos existentes, así como el pago de ayudas al sector “con un valor real de mercado”.