Un estudio recomienda dar prioridad a alimentos con mayor densidad nutricional
La transmisión de la covid-19 de una embarazada al feto afecta al desarrollo de la parte del cerebro que permite generar los recuerdos y formas de aprendizaje, según las conclusiones de un estudio del Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real son las localidades más accesibles, según el Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023, elaborado por Idencity con la colaboración de Fundación ONCE.
Un estudio de la Universidad de A Coruña muestra el perfil del usuario de la ruta
Los análisis científicos realizados en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV), en la ciudad de Lausana, demuestran que al menos 25 de las 100.000 personas vacunadas con las dosis de refuerzo en Suiza padecieron picores y sensaciones similares a las que provoca una quemadura.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 120.600 euros
Esta situación ha levantado ampollas en el seno de la Unión Europea y en la actualidad ya barajan la posibilidad de dar un giro de 180 grados y buscar alternativas a Nutriscore que sean más precisas. “El análisis de los datos con los que hemos realizado el estudio dejan claro que el algoritmo de Nutriscore es ineficiente y confunde al consumidor.
Una aplicación de búsqueda de pareja revela los lugares en los que es más fácil buscar una pareja
Un 0,18% de la superficie terrestre y un 0,001% de la población mundial vive bajo parámetros seguros para la OMS
La instalación cuenta con 237 metros cuadrados y abre al público este miércoles, 8 de marzo
La asociación asegura que el censo de aves acuáticas se ha reducido desde el inicio de las obras de drenaje
Bajo el nombre científico de Hericium erinaceus y el más poético de ‘melena de león’ se esconde un hongo cuyas propiedades se aprovechan desde hace siglos. Los investigadores de la Universidad de Queensland querían probar científicamente sus efectos sobre las células cerebrales y sus posibilidades en la lucha contra trastornos cognitivos
El grupo investigador de la UDC utiliza un ‘puzle climático’, desarrollado por primera vez en Finlandia, para entender las distintas opiniones ciudadanas y fundamentar las recomendaciones políticas
¿Podría algo tan simple como un café con leche tener un efecto antiinflamatorio beneficioso? Pues según un estudio sí, ya que esta bebida combina proteínas y antioxidantes, lo que duplica las propiedades antiinflamatorias en las células inmunitarias de los humanos.
La población de España se ha ido adaptando progresivamente a las temperaturas extremas de frio y de calor, con más intensidad desde 1989 para el frío y desde 2009 para el calor, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Analizaron meticulosamente el proceso físico que tiene lugar en la boca cuando se come un trozo de este producto y el placer que produce su tacto y textura
Las profesoras Ana Romero Masiá y Marieta Chavert Díaz investigaron quiénes fueron las primeras docentes del instituto Eusebio da Guarda y el resultado fue recogido en un estudio con fotografías sobre la actividad en la institución académica hasta el año 1942
El péptido en cuestión ha sido hallado en el veneno del pulpo australiano de tierra, siendo un compuesto que, según sugieren los primeros resultados, podría sentar las bases de un “tratamiento de precisión y menos tóxico” contra el melanoma con mutación BRAF, que representa aproximadamente la mitad de todos los casos de melanoma.
Esos datos son parte del resultado de la investigación liderada por el Área de Astronomía y Astrofísica del Departamento de Matemática Aplicada en la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría del Campus de Lugo, en lo que supone un “hito para la astronomía gallega y española”.