Egipto cargó hoy contra Netflix por la elección de una actriz negra para encarnar a la reina Cleopatra en un episodio dedicado a la soberana en el marco de una serie documental que se estrenará el próximo 10 de mayo, algo que el país calificó de “una falsificación de la historia egipcia”.
Las agencias de viajes detectan una tendencia a las reservas a corto plazo: desde ya mismo a junio
Los dos enlaces internacionales y la apuesta por paquetes turísticos impulsan el aeropuerto
Las agencias de viajes organizan nuevas operativas chárter tras el éxito cosechado en diciembre
La ministra destacó como un paso “muy importante” el fondo para pérdidas y daños en los países más vulnerables
Los expertos consideran que lo acordado “no va más allá” de la anterior cumbre del clima
La cita en Egipto se vio mermada desde el inicio por la ausencia de países clave como Rusia, India y China
Howard Carter reclutó a cientos de trabajadores, muchos menores de edad, algo que en aquella época "era normal", según Rosenow, para ayudarle a desenterrar la tumba, ya que los excavadores egipcios tenían mucho conocimiento y experiencia sobre el terreno.
Programa actividades para celebrar el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón
Desde la casa real británica respondieron a un artículo divulgado en el dominical The Sunday Times, que indicaba que la primera ministra conservadora, Liz Truss, había "ordenado" que el monarca no acudiera al evento climático.
El cuerpo modificado del faraón todavía mantiene el cerebro en su sitio, por lo que, a diferencia de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.), no se lo extrajeron durante el proceso de momificación.
Estaba en prisión preventiva acusada de "difundir noticias falsas, unirse y participar en un grupo prohibido y usar indebidamente las redes sociales".
La región continuó sin incidentes violentos entre las milicias palestinas y el Ejército israelí, aunque siguió habiendo cargas policiales en una nueva protesta contra el desalojo de familias palestinas en el barrio estratégico de Seij Yarrah, en Jerusalén Este.
Una decena de ambulancias egipcias entraron este sábado a la Franja de Gaza para trasladar a heridos por la escalada de violencia entre las facciones palestinas e Israel, la peor en siete años, informó la embajada del Estado de Palestina en Egipto."Unas diez ambulancias egipcias entraron a la Franja de Gaza para trasladar a los heridos de la brutal agresión israelí para que reciban tratamiento en hospitales egipcios", informó la embajada en un comunicado en su página oficial de Facebook.Una fuente diplomática en la embajada palestina, que pidió el anonimato, aseguró a Efe que las ambulancias entraron a la Franja por el paso de Rafah y trasladaron a 18 heridos hacia territorio egipcio de los 950 contabilizados por las autoridades del enclave hasta el momento.Según la embajada palestina, Egipto ha preparado tres hospitales egipcios para estos heridos, uno en la ciudad de Al Arish y otro en la población de Bear al Abd, ambas ubicadas en el norte de la Península del Sinaí, que linda con la Franja de Gaza, mientras que un tercero está en la provincia de Ismailiya.Ayer, las autoridades egipcias indicaron que otros dos hospitales están preparados en Ismailiya y en Port Said, en el noreste de Egipto.La Embajada palestina formó un comité para seguir este traslado de heridos y agradeció al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y a las autoridades competentes "el apoyo dado al pueblo palestino", se apunta en el comunicado.La violencia entre Israel y Gaza, la peor escalada en los últimos siete años, que alcanzó hoy su sexta jornada, ha causado hasta ahora la muerte de al menos 126 palestinos, incluyendo 31 niños, y nueve en Israel, siete de ellos por el impacto de proyectiles lanzados desde Gaza y dos tras caer cuando corrían hacia los refugios antiaéreos.
El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, Osaba Rabie, afirmó este sábado que el paso marítimo ha recuperado el ritmo de navegación después de que todas las embarcaciones que habían quedado ancladas tras el encalle del buque "Ever Given" hayan logrado salir a los cinco días de reflotar el portacontenedores."El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, anunció que todos los barcos que esperaban el curso de navegación del canal desde el encalle del Ever Given ya han pasado", según el comunicado de la autoridad egipcia, que gestiona la vía.Rabie indicó en la nota que el número total de los barcos que esperaban tanto en el Gran Lago, como en las entradas norte, en el mar Mediterráneo, y sur, en el mar Rojo, desde que ocurrió el accidente "alcanzó los 422 con un tonelaje total de 26 millones".Aseguró que la recuperación de la navegación se ha realizado en "un tiempo récord", algo que consideró "un nuevo logro que se suma a la capacidad de la autoridad para gestionar situaciones de emergencia y afrontar las crisis", se apunta en la nota."Se ha registrado este sábado el paso de 85 embarcaciones, con un tonelaje neto total de 4,2 millones, y el número de barcos que cruzan desde la dirección norte es de 35 naves y desde la dirección sur pasan 50 barcos a través del nuevo curso de navegación del canal, con un tonelaje neto total de 1,5 millones", afirmó.Por otra parte, la firma de servicios logísticos Leth Agencies, que opera en varios estrechos y canales del mundo, confirmó también que un total de 442 embarcaciones han pasado desde que se reabrió el canal el pasado 29 de marzo.Rabie afirmó el pasado lunes que la reanudación normal del canal comenzaría a los 4 días, como máximo, tras el reflote del gran buque, pero Maersk, la principal naviera que opera en Suez, había calculado que el atasco podría tardar "seis días o más" en diluirse.Según el almirante, Egipto va a buscar una compensación por daños de mil millones de dólares y afirmó que en el "Ever Given" había una carga de un valor de 3.500 millones de dólares.Agregó que se otorgarán incentivos que van del 5 al 15 % en forma de descuento para los buques varados.Hasta el momento, continúan las investigaciones para conocer las causas del encalle del "Ever Given", lo que provocó la suspensión de la navegación marítima de uno de los pasos más importantes del mundo y por donde pasa más del 10% del comercio mundial.
Esta vía, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, se encuentra bloqueada desde que el martes un gran portacontenedores encallara en el tramo sur de este paso artificial.