Apuestan por la preparación de los sistemas personalizados de dosificación para paliar este problema
Las personas que han recibido, al menos, una de las dosis en la comunidad autónoma son más de 860.000.
Durante los pasados siete días el Sergas llamó a 39.000 coruñeses para vacunarse en todo el área sanitaria
En concreto, Galicia ha alcanzado las 357.275 personas con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus.En lo relativo a los grupos de población vacunados, por condición de vulnerabilidad se indica que han recibido al menos una dosis 12.022 personas con condición de alto riesgo -tres más que el día anterior- y 350 tienen la pauta completa -cinco más-.Entre las personas dependientes no institucionalizadas han recibido al menos una dosis 15.920 (+90) y han completado la pauta un total de 10.389 (+364).
La efectividad de las vacunas en los mayores de las residencias ha alcanzado entre el 81% y el 88% cuatro meses después de que se empezaran a administrar, tiempo en el que se han evitado el 71% de hospitalizaciones y un 82% de los fallecimientos.Así lo pone de manifiesto el informe "Análisis de la efectividad y el impacto de la vacunación frente a la COVID-19 en residentes de centros de mayores en España" elaborado por el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).Según el análisis, las vacunas han sido efectivas frente a infecciones sintomáticas y asintomáticas y han prevenido de media 6,3 casos diarios por 10.000 residentes vacunados, con un efecto similar en los que no lo han sido gracias a la protección indirecta, lo que ha provocado un descenso de más del 80% de las infecciones.El informe mide la efectividad a partir de dos estudios, uno de cohortes teniendo en cuenta los registros de vacunación (Regvacu) y de pruebas de laboratorios realizadas en la población (Serlab), y otro de casos y controles por el método de "screening" utilizando el sistema de vigilancia de casos de COVID-19 (SiViES) de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) y el Regvacu.Con ello, calcula que la efectividad de los fármacos es de entre el 81% y el 88% y que han evitado además siete de cada diez hospitalizaciones y ocho de cada diez muertes.Las residencias fueron el primer destino de las vacunas contra el coronavirus, que empezaron a administrarse el pasado 27 de diciembre en sus usuarios y trabajadores, así como en el personal sanitario de primera línea.A día de hoy, y según el último informe de actividad diario de Gestión Integral de la Vacunación COVID-19, un 99,2% de las personas institucionalizadas en España cuentan con, al menos, una dosis y el 91,7% ya han completado la pauta de dos.
El número de personas con la pauta completa de la vacuna contra el covid-19 en Galicia supera ya las 300.000 después de una jornada en la que fueron administradas un total de 34.642 dosis en la Comunidad gallega, que ha puesto el 84,5% del total de dosis recibidas hasta el momento.Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este sábdo por la Consellería de Sanidade en el "Cronómetro da vacinación", del que se recoge que Galicia ha administrado 1.129.412 dosis, que suponen el 84,5% de las 1.335.025 recibidas y, por lo tanto, un descenso de cuatro puntos y medio respecto al día anterior.De este modo, son ya 321.216 las personas que tienen la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, lo que en términos porcentuales se traduce en que casi el 14% de la población gallega susceptible de recibir la vacuna está ya inmunizada contra el covid-19.En lo relativo a los grupos de población vacunados, por condición de vulnerabilidad se indica que han recibido al menos una dosis 12.019 personas con condición de alto riesgo -19 más que la jornada anterior- y 345 tienen la pauta completa -sin cambios-.Entre las personas dependientes no institucionalizadas han recibido al menos una dosis 15.811 -208 más- y 10.025 -890 más-; mientras que las institucionalizadas -que se empezaron a vacunar el 27 de diciembre del año pasado-, 23.465 han tenido ya el primer pinchazo -once más- y 22.750 -69 más- cuentan con la pauta completa.Por su parte, en el grupo de personas vacunadas por condición de vulnerabilidad se incluyen 599.430 que han recibido la primera dosis según edad -710 más- y 210.403 tienen la pauta completa -33.148 más que en la jornada anterior-. En cuanto a los vacunados en la Comunidad gallega por probabilidad de exposición ascienden a 73.740 los profesionales del ámbito sanitario con la primera dosis -diez más- y 56.012 que tienen ya la pauta completa -61 más-.A estos se suman 28.961 -17 más- con el primer pinchazo entre profesionales del ámbito socio-sanitario (los de primera línea empezaron a recibirla el 13 de enero) y 19.197 -más 20- con la pauta completa.En cuanto a los trabajadores de actividades esenciales ascienden a 60.286 los que han recibido la primera dosis -sin cambios- y a 2.301 los que tienen la pauta completa -tres más-.
Todos estos vaivenes no hacen más que aumentar el rechazo de los ciudadanos hacia la vacunación con el producto de una determinada farmacéutica.
Escrivá anuncia un convenio para que mutuas y empresas ayuden a inmunizar
Estudian administrar Pfizer o Moderna a las personas con una sola dosis de AstraZeneca
Es posible que tenga datos provenientes de la UE que no quiera revelar, pero la realidad es que todas las comunidades están a medio gas en el proceso de vacunación por falta de dosis.
La patronal está en conversaciones con el fondo ruso
Cinco comunidades inmovilizan el lote de AstraZeneca en estudio por trombos
Feijoo, que cree que Galicia puede "haber superado el pico de la tercera ola", establece este escenario como el más pesimista
Llegan otras 52.000 vacunas de Moderna a España y la cantidad irá aumentando en próximas remesas