El Diario Oficial de Galicia publica este lunes las bases reguladoras y la convocatoria pública en régimen de concurrencia para la ocupación temporal, para usos sociales y sanitarios, de los locales destinados a este fin en el edificio administrativo de la Xunta en la calle Gregorio Hernández, número 2, de A Coruña, también denominado Espacio Amizar.
Con esta orden se autoriza la ocupación de doce locales, de los que ocho de ellos son tipo A, con una superficie de unos 31 metros cuadrados, tres del tipo B de unos 41 metros cuadrados y uno de tipo C, de unos 20 metros cuadrados. Todos ellos se encuentran diáfanos e independientes en el tercer piso y se entregarán exclusivamente con las tomas de climatización, alumbrado y tomas de corriente.
El plazo máximo de duración de las autorizaciones de uso, incluidas las prórrogas, será de cuatro años. La anterior adjudicación se produjo en agosto de 2022 a través de un concurso público con el objetivo de garantizar un servicio en las mejores condiciones, tanto para lo personal como para la ciudadanía, explican desde la Xunta.
Las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro deberán presentar sus solicitudes de manera individual o de manera conjunta mediante agrupación. El número máximo de locales adjudicados será uno por solicitante.
Las entidades sin ánimo de lucro destinadas a fines sociales y sanitarios interesadas en formalizar su petición tienen que estar legalmente constituidas e inscritas en el registro público correspondiente. Deben tener domicilio social en el ayuntamiento de A Coruña o en los municipios limítrofes y de la comarca y, si no es así, acreditar que la mayor parte de su actividad se desarrolla en estas zonas.
Las solicitudes se presentarán de manera obligatoria a través de la sede electrónica de la Xunta https://sede.xunta.gal y durante el plazo máximo de un mes contado desde este martes.
Con alrededor de 6.000 metros cuadrados, el edificio de la Xunta bautizado como Espacio Amizar nació de la reforma de la antigua sede de Sanidad en la ciudad coruñesa. Las obras supusieron una inversión de siete millones de euros para acoger, entre otras dependencias, una oficina de empleo, oficinas administrativas de la Xunta y estos locales del tercer piso para organizaciones sanitarias y sociales sin ánimo de lucro.