La licencia se le otorga a Hábitat SAU y se invertirán casi siete millones de euros para un centenar de moradas
Con un precio medio de 225 euros al mes, empata con Salamanca y Córdoba en un informe de Idealista
La bajada en las ventas de las nuevas viviendas podría suponer un descenso en el nivel de producción de edificios, lo que supondría una tasa más elevada de paro en este sector.La importancia de la vivienda en nuestro país radica en que este activo representa más de un 70% de la riqueza bruta de las familias. Los mercados inmobiliarios, la estabilidad financiera y la economía son términos muy unidos entre sí, ya que las consecuencias negativas del sector inmobiliario pueden tambalear los cimientos de la economía española.El debate sobre qué condiciones debe tener una vivienda digna El confinamiento domiciliario ha reabierto el debate sobre las condiciones básicas que debe tener una vivienda para ser habitable, ya que existen hogares en el que los suministros de agua, la higiene o la comodidad no están asegurados. Repensar la vivienda tras la pandemia ha sido una de las consecuencias de la COVID-19, ya que en numerosas ocasiones, las viviendas no disponen de la estanqueidad e impermeabilización necesarias que impidan la proliferación de humedades y moho.
El beneficio que obtienen los propietarios a la hora de alquilar una oficina en la ciudad también es bajo
Se trata del programa Rexurbe, que en su anterior edición se cerró sin llegar a recibir ninguna oferta
El número de inmuebles en alquiler en el municipio se mantiene igual que el pasado diciembre
La inmobiliaria Engel & Völkers destaca también el valor de las casas en la plaza de Lugo y Juan Flórez
El área metropolitana coruñesa cuenta con 480 viviendas unifamiliares de este tipo en venta
Los interesados pueden solicitar estas subvenciones hasta el 1 de septiembre y, como novedad, se elimina el requisito de ser menor de 35 años para optar a las ayudas
El precio para comprar una vivienda es de 3.388 euros por metro cuadrado, lo que supone la zona más cara de Galicia.
Las entidades sociales y sindicatos convocaron manifestaciones por todo el país
Iglesias saldrá del Gobierno sin haber "pinchado la burbuja"
El precio de la vivienda nueva repuntó un 6,5% en el año del Covid y el precio de la vivienda usada creció a su menor ritmo desde 2014 (+1,4%)
La federación gallega de empresas inmobiliarias cifra en más de 600 las viviendas ocupadas ilegalmente en Galicia, tras detectar un incremento "notorio" en el segundo semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.En concreto, de acuerdo con las cifras que maneja esta asociación, se produjo un aumento del 33,89% de las ocupaciones en la comunidad en el segundo semestre y el ascenso interanual fue del 40% en el conjunto del año, marcado por la pandemia de la covid y el confinamiento.Según su mapa "actualizado", las áreas o barrios "más castigados" en A Coruña son Monte Alto, Avenida de Peruleiro, Rúa da Paz, Ronda de Nelle, Agra do Orzán, A Zapateira, Eladio Rodríguez, Rúa de Padre Busto, Avenida de Fisterra, zona Falperra, Os Mallos, Palavea, Avenida de Fisterra y ciudad vieja.En Santiago las inmobiliarias apuntan a la Rúa de Belvís, barrio de O Pexigo, Rueiro de Figueiriñas, Rúa de San Pedro, Algalia de Arriba, Cruceiro do Gaio, Pelamios y Rúa do Combarro.
Rosa Gallego indica que cada mes se producen cinco entradas en edificios y defiende la recuperación de la Policía de Barrio.