De ser así, quizá llegaría a un acuerdo con el Ayuntamiento para convertirlos en viviendas sociales.En una tertulia celebrada ayer en la SER, el director de Sostenibilidad de Sareb, Gaspar González-Palenzuela, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Manuel Díaz Villoslada, reconocieron que mantienen negociaciones para alcanzar posibles acuerdos sobre al menos una parte de los activos inmobiliarios tóxicos, no solo los 52 pisos de Palavea, sino muchos otros que se encuentran dispersos por la ciudad, en diversos estados de conservación.
Esta semana se subastarán las 52 viviendas en una subasta por un precio de 9,2 millones de euros.
El caso del Barrio de las Flores es el tercero en menos de un año tras las concentraciones en Perillo y A Zapateira
El delegado del Gobierno afirma que todas las administraciones están colaborando en este ámbito
La Policía Nacional hizo acto de presencia para evitar que se produjera ningún altercado violento
Se sospecha que un quinto sujeto evadió a los agentes huyendo por la parte de atrás del edificio abandado
El dispositivo duró cinco días, pero el tapiado de los accesos se prolongará durante esta semana
La patronal inmobiliaria Fegein alerta del auge de este fenómeno en el año 2020, marcado por el confinamiento
Gallego apuesta por recuperar la Policía de Barrio para tratar de prevenir estos allanamientos
Rosa Gallego indica que cada mes se producen cinco entradas en edificios y defiende la recuperación de la Policía de Barrio.
Fuentes policiales apuntan a que se trata de algunos de los expulsados de un edificio del barrio de A Falperra