Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La preciosa playa de Camaxe, en A Illa de Arousa, es el escenario ideal para cualquier iniciativa. Si además se trata de una apuesta gastronómica novedosa y puntera, el éxito está asegurado. Es en este enclave único donde se sitúa el restaurante Carpe Diem Camaxe, un concepto evolucionado del típico chiringuito de playa. Con una terraza espectacular y unos preciosos jardines con vistas privilegiadas sobre la ría de Arousa.
Wei Wei, la hija, explica su concepto gastronómico, basado en la sencillez: “No hacemos nada especial, sino que es comida sencilla, lo que hemos comido toda la vida en casa.
El local cuenta con un buen posicionamiento en Tripadvisor y ocupa el quinto puesto en el ranking de lugares para comer en A Coruña.
Un chiringuito tradicional, situado en una leira frente a la playa de Doniños, donde disfrutar de una buena tortilla de patatas con una de las mejores puestas de sol de la zona.
Solo será posible un voto por cada tapa.Hostelería por el cambioAdemás, en línea con la Política de Sustentabilidad del Consorcio de Turismo y la Norma UNE ISO 20121 de Gestión de Eventos Sostenibles, los establecimientos participantes en el Concurso, que lo deseen, pueden adherirse al proyecto Hostelería por el Clima, que cuenta con la colaboración de Coca Cola, la Fundación ECODES y Hostelería de España, e impulsa la acción contra el cambio climático en el sector de la hostelería.
Este verano atípico, con cierres en la hostelería debido a la pandemia pero también con ganas de disfrutar en el ambiente, ha dado lugar a varias aperturas en la hostelería coruñesa. Si en julio hablábamos de la valentía de poner en marcha nuevos negocios, en agosto este reto continúa: son varios los que se han animado a abrir las puertas de nuevos locales. Hay de todo: un restaurante chino (de verdad), una pulpeira, una taberna marinera y hasta un adelanto del nuevo local que abre este sábado en La Tabacalera.
Samaná acaba de lanzar hace pocos días la nueva carta del brunch, para los amantes de los desayunos tardíos en los que, por supuesto, no pueden faltar ni el huevo poché, ni los benedictinos ni mucho menos las tortitas con fruta y sirope.
El mes de agosto se presenta con buen tiempo en Galicia, por lo que el mejor plan posible es disfrutar de la playa y de la oferta gastronómica que ofrecen los famosos chiringuitos. Sobre la arena o encima del mar, este tipo de establecimientos se ha ido reinventando para ir más allá del típico sitio donde comprar comida y bebida en un día de playa.
A escasos metros de la imponente playa de Razo, en Carballo (A Coruña) se sitúa O Cordobés, un restaurante de los de toda la vida. Su terraza sobre el arenal y un amplio comedor interior acogen a diario a cientos de clientes locales y de fuera, atraídos por una oferta gastronómica clásica, barata y de calidad.
Esta empresa familiar y local, con 45 años de historia, ha fidelizado a generaciones de coruñeses gracias a su concepto novedoso de comida rápida y a la profesionalidad en el trato.
La oferta de Farinarium incluye todo tipo de productos, dulces y salados, con el pan como protagonista. Bollería, empanada, hojaldres, bocadillos, pizzas, larpeiras, brownies o tarta de Santiago son algunas de las especialidades de este obrador, que lleva por bandera la honestidad en la elaboración y las materias primas de alta calidad.
La oferta gastronómica de Espasante es limitada pero de alto nivel. A ambos lados de la playa, uno sobre el arenal y otro sobre el puerto, se encuentran los dos mejores restaurantes del pueblo: Os Vellos y A Trapela. Ambos son del mismo dueño, por lo que la esencia es la misma: cocina de mercado de calidad con productos recién llegados del mar.
Aunque estos días ha salido el sol y parece que el verano está dando tregua esta semana casi se pueden contar con los dedos de la mano los días en los que la arena y el mar han formado parte del divertimento de los coruñeses.
En plena plaza de María Pita abrió sus puertas en junio de este año el restaurante Omakase, la primera barra de sushi de la ciudad. En el nuevo local se sirven cada día piezas de sushi preparadas en directo al estilo tradicional japonés, en una experiencia única de la que pueden disfrutar ocho comensales en cada turno.
Raíña Paraíso es una asociación sin ánimo de lucro que busca generar alternativas laborales en el ámbito rural a través de la agricultura ecológica. Sus huertas se reparten por diferentes fincas que la gente les ha ido cediendo de manera altruista. Tienen espacios en Oleiros, Vilasantar y Teo. Allí cultivan de manera natural todo tipo de verduras y hortalizas de temporada. Ahora en verano le toca el turno a los tomates, lechugas, calabacines y judías, que se pueden comprar directamente en las fincas, enviar a puntos de entrega o pedir para envíos a domicilio.
Desde hace unos meses, los planes de playa y surf pueden completarse con una oferta gastronómica de lo más variada, gracias a dos establecimientos que han abierto sus puertas y se han consolidado como lugar de encuentro en las inmediaciones del arenal. Se trata de Aftersurf y Sunset, situados cada uno en un extremo de la playa.
El Quiosco de Down Experience es un proyecto de inclusión laboral pionero en Galicia: en la cafetería trabajan 16 personas, de las cuales 12 son personas con discapacidad intelectual. Desde su apertura han servido sobre todo los bocatas de calamares, pero también bocadillos de tortilla y bocadillos y pulgas de paleta ibérica.
El bao es un pan de origen asiático, sin corteza, muy esponjoso, que se cocina al vapor. Se puede rellenar con casi cualquier cosa. En A Coruña son varios los restaurantes que lo ofrecen. Destacan los del KohLanta, La Dolce, Roots, Monkee Ramen Bar y O Lagar da Estrella.
El actual ritmo de vida no deja mucho tiempo para cocinar, no obstante, comer bien y hacerlo con productos de calidad sigue siendo preferente para los consumidores, por lo que los nuevos espacios gastronómicos disponibles en los supermercados cubren las necesidades de aquellos que no quieren cocinar pero desean mantener una dieta equilibrada basada en alimentos frescos y de calidad.
Moncho Méndez es el chef y alma de Millo, un pequeño restaurante que está triunfando desde el corazón del Orzán. Su cocina “de raza”, con productos del mercado y una carta en cambio permanente, ha hecho de su proyecto todo un referente gastronómico en A Coruña. Triunfa especialmente su tortilla de callos de bacalao, el único plato que siempre permanece en carta.