Se trata del dato más bajo desde que se tuvieron que tomar medidas extraordinarias en marzo del 2020
La dirección del Grupo Ganomagoga ha notificado este jueves al comité de empresa que el próximo 16 de marzo comenzará el periodo de negociación de un ERE que afecta los más de 200 trabajadores.
Un informe de CSIF indica que de seguir el ritmo actual se tardará medio siglo en eliminar la diferencia de sueldos
El Ministerio de Hacienda va a impulsar un cambio normativo para evitar que las mujeres que estuvieron en ERTE durante el inicio de la pandemia tengan que devolver las deducciones de maternidad de las que se beneficiaron en ese periodo, según han confirmado fuentes del ministerio.
Al principio de la pandemia, casi una de cada cuatro contaban un expediente regulatorio
La directiva insta al acuerdo de todos los grupos el próximo día 4 y pide modificar el convenio nominativo
Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, ha parado la producción del último de los tres hornos que tenía en funcionamiento en Sabón, en el municipio de Arteixo (A Coruña), y avanza la negociación de un ERTE, "previsiblemente en septiembre", según informa el comité de empresa.
Las exenciones a empresas se rebajan a entre el 60% y el 20%, en función de factores como su tamaño
El Ejecutivo trasladó a los agentes sociales que no prorrogará el actual esquema extraordinario
En el conjunto de A Coruña y Betanzos, solo Bergondo rebajó la cantidad de empresas con un expediente temporal
A pesar de la caída,
A Coruña es la cuarta ciudad gallega con más unidades empleadoras
en esta situación
El Gobierno y los agentes sociales han cerrado esta tarde un principio de acuerdo para prorrogar las ayudas a los ERTE hasta el próximo 28 de febrero, que tiene que ser ratificado internamente por CEOE, Cepyme y UGT, en tanto que CCOO lo da por validado.
El principal escollo sigue siendo la intención del Ministerio de Inclusión de vincular las exoneraciones en el pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores en ERTE a que las empresas pongan en marcha planes de formación para su plantilla.
La empresa afirma que las limitaciones impuestas en los vuelos con Estados Unidos y Latinoamérica -su mercado más potente- han dejado la capacidad operativa entre un 30 % y un 35 % por debajo de los niveles prepandemia, en 2019.
La refinería de Repsol en A Coruña tiene previsto poner en marcha la semana del 13 de septiembre las dos unidades de conversión paradas, según han informado a Europa Press desde la empresa, después de que este miércoles se procediese al levantamiento del expediente de regulación de empleo temporal (ERTE), según avanzó ya la compañía en julio.
Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en esta situación en España, más del 90% ya lo han abandonado.